@MundoChapincom

Raúl Aguilar Batres, creador de la zonificación de la Ciudad de Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Raúl Aguilar Batres, creador de la zonificación de la Ciudad de Guatemala

Raúl Aguilar Batres nació  en la ciudad de Guatemala el 1 de diciembre de 1910 y graduado como Ingeniero Civil de la Universidad de San Carlos de Guatemala en 1939.

Sus inicios

Trabajó como catedrático universitario e ingeniero auxiliar de la Comisión Mixta de Límites con México durante el cual tuvo que vivir en la selva de Petén.

Luego, durante la presidencia del General Jorge Ubico, ocupó el puesto de Jefe de Cartografía de la Dirección General de Caminos

Fallecimiento

Falleció el 13 de mayo de 1964 minutos antes de que una comisión presidida por el alcalde de la ciudad, Francisco Montenegro Sierra.

Acompañada por una comisión de regidores, se presentara a rendirle un homenaje y entregarle un acuerdo por medio del cual se reconocían sus contribuciones al desarrollo urbano de la ciudad y el país.

Se le honraba bautizando la calzada de salida hacia el sur, con su nombre.

Aportes

  • Trazó la carretera al Lago de Izabal desde Los Amates en la frontera entre Guatemala y Honduras.
  • Planteó una nueva nomenclatura de calles y avenidas para la ciudad.
  • Diseñó una enumeración sistemática de las calles, denominando los caminos que conducen de norte a sur como «avenidas», y los que conducen de oeste a este como «calles». Números con guion serían asignados a cada edificio o vivienda según el camino transversal más cercano y la distancia en metros desde tal camino.
  • Estableció un sistema de espiral que se desenvuelve en dirección opuesta a las manecillas del reloj.
  • Aprobó la zonificación de la ciudad propuesta por la Dirección de Planificación municipal durante el gobierno de Jacobo Árbenz. Esta propuesta establecía que primero debía de establecerse la quince zonas con sus delimitaciones y posteriormente las restantes hasta sumar 25 zonas.
  • Trazó la Avenida de las Américas, y para la cual se negó a la presión de los constructores para que la avenida fuera más estrecha.
  • Planificó el anteproyecto del Anillo Periférico y sus ramificaciones, pero este proyecto se desarrolló hasta casi veinte años después.
  • Diseñó una «máquina sistematizadora de impulsos eléctricos», parecida a un semáforo, la cual funcionó por un tiempo en el crucero de la 20 calle y 6a avenida sur de la zona 1.

Legado

La calle Real de Amatitlán, fue bautizada con el nombre de Calzada Raúl Aguilar Batres y se colocó sobre esta vía y 28 calle en 1978, un busto esculpido en mármol que descansa sobre un pedestal de concreto, revestido de cerámica opaca color ladrillo, realizado por el maestro Rodolfo Galeotti Torres, bajo la administración edil del Licenciado Leonel Ponce León.

60954 135749869914855 1695856627 n - Raúl Aguilar Batres, creador de la zonificación de la Ciudad de Guatemala

En el 2003 fue trasladado a la 13 calle de la zona 11, sobre el paso a desnivel.

 

Fuentes:

También te puede interesar: Guía de parques ecológicos para visitar en la ciudad

Guía de parques ecológicos para visitar en la ciudad

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Artículo anterior
Artículo siguiente

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,135SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

María Eugenia Nájera ejemplo para superar adversidades

Para hacer sus trazos, Nájera utiliza como instrumentos los dedos de sus pies que usa como pinzas para sostener el pincel, y con la boca detiene el otro pincel que utiliza para realizar los trazos más finos.

Los 4 volcanes activos en Guatemala

Se reconocen 37 volcanes en Guatemala, de los cuales solamente 8 volcanes han reportado actividad y en la actualidad se han catalogado 4 como activos.

Principales productos agrícolas de exportación de Guatemala en 2015

Según la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, estos son los 5 principales productos agrícolas que Guatemala exportó en 2015.

Más de 50 bandas guatemaltecas compiten para tocar con Metallica

Las votaciones serían a partir del 22 de octubre próximo, para que los ganadores ya sean revelados el 25 de octubre.