@MundoChapincom

Importaciones de Guatemala en el 2018

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Importación de Guatemala en el 2018

El monto total de las importaciones realizadas en el 2018 se situó en US$19,734.1 millones, significó un aumento del 7.3% a diferencia del año 2017 (un aumento de US$ 1,343.9 millones).

Aumentó

El aumento en las importaciones estuvo influenciado principalmente por la variación positiva observada en Materias Primas y Productos Intermedios con un alza de US$589.7 millones (10.1%) así como de Combustibles y Lubricantes con US$444.0 millones (15.9%).

Las importaciones realizadas por Guatemala en el primer semestre del 2018 aumentaron un 9.1% respecto al mismo periodo del año 2017.

El aumento en las importaciones estuvo influenciado principalmente por la variación positiva observada en materias primas, combustibles y lubricantes, con alzas de 314.5 y 263.8 millones de dólares durante ese semestre.

 

Las importaciones provinieron principalmente de  los siguientes países:

  1. Estados Unidos de América US$ 7,465.8 millones (37.8% del total)
  2. Centroamérica US $2,291.1 millones (11.6% del total).
  3. República Popular China US $2,157.5 millones (10.9% del total).
  4. México US$ 2,133.5 millones (10.8% del total)
  5. Eurozona US$ 1,414.1 millones (7.2% del total)

 

Los principales productos de importación del 2018 fueron los siguientes:

  1. Materias primas y productos intermedios

En el 2018 se importó un monto total de $. 6,419,162.9 miles de dólares. Este producto se encuentra dividido para la agricultura y para la industria. La materia prima es cada componente, generalmente proveniente de la naturaleza, que se emplearán en la industria para realizar o elaborar nuevos productos.

  1. Bienes de consumo

En el 2018 se importó un monto total de $. 6,261,509.4 miles de dólares. Estos productos se dividen en no duraderos, semi-duraderos y duraderos. Son todas aquellas cosas producidas por la industria que el consumidor puede comprar.  Los bienes de consumo se entienden como todos aquellos bienes que tienen como fin satisfacer una necesidad. Son lo opuesto a los bienes de producción que son aquellos que se utilizan para crear o producir nuevos bienes. Los de consumo, por su parte son los bienes que las personas utilizan, tales como alimentos, bebidas, ropa, entre otros.

 

Fuentes:

También te puede interesar: Exportaciones de Guatemala en el 2018

Exportaciones de Guatemala en el 2018

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,078SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

¿Cómo se elige al Fiscal General del Ministerio Público?

Como primer requisito debe de ser Abogado y Notario, colegiado activo, ser guatemaltecos de origen, de reconocida honorabilidad, estar en el goce de sus derechos ciudadanos.

Una mañana con el equipo de canicross

El canicross es una disciplina relativamente nueva para Guatemala. En Europa se conoce desde hace más de 15 años.

Marco tectónico de Guatemala

El territorio de Guatemala se encuentra separado en tres placas tectónicas: Norteamérica, Caribe y Cocos.

Historia de la Bandera de Guatemala

La bandera fue el primero de los símbolos patrios, pero ha sido modificada varias veces a lo largo de la historia.