@MundoChapincom

Bandera y Escudo de Suchitepéquez

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Bandera y Escudo del departamento de Suchitepéquez

Posee una red hidrográfica maravillosa, con los diferentes ríos Sis, Nahualate, Icán, Samalá, Ixtacapa, Nimá, Madre Vieja y el Coyolate.

 

La Bandera del Departamento de Suchitepéquez

Se encuentra representada por tres franjas, dos de color verde y una de color blanco donde se encuentra en medio el escudo de armas del departamento.

Las franjas de color verde representan el ecoturismo de todo su territorio las cuales empiezan por los llanos, bosques, montañas, selvas y sabanas. Representa la fertilidad de sus suelos por lo cual tiene una gran vegetación y cultivos prósperos.

La franja de color blanco simboliza sus tradiciones, ya que es un departamento con muchas leyendas, festividades e historia.

Así como también se encuentra en señal de los fundadores del departamento y sus pobladores.

Por último se encuentra en medio de esta franja el escudo del departamento, que posee elementos que resalta la cultura del mismo.

bandera del departamento de suchitepequez - Bandera y Escudo de Suchitepéquez

Es un escudo dividido en dos campos, en el primero se ubica una cabeza de vendo rodeado de dos campos verdes, en el segundo campo están dos palmas en una superficie rodeada de agua. Alrededor del escudo se ubica 20 estrellas doradas en señal de los municipios que lo componen.

 

- Publicidad -

El escudo del Departamento de Suchitepéquez

Es un blasón dividido en dos campos que contiene los elementos que mejor describen a su territorio.

En su primer campo superior con un fondo amarillo, se ubica una cabeza de venado con dos campos verdes en su alrededor.

La cabeza de venado se encuentra en señal del departamento que ha sido considerado por sus pobladores como Tierra de Venados, ya que era una tierra de abundante venados y poco a poco fueron desapareciendo por la caza que los pobladores les hicieron, dejando los campos y bosques completamente sin este tipo de mamíferos.

Es por ello, que en la actualidad se encuentran diversos letreros en las calles en pro a la protección de este legendario animal de gran importancia para el departamento.

En su segundo párrafo inferior con un fondo de color blanco se ubican dos palmeras de color verde que es uno de los principales elementos para la producción artesanal que es una de las formas económicas más importantes en el departamento.

De esta misma forma se encuentra una pequeña forma de agua debajo de las palmeras, que se encuentra en señal de la perfecta hidrografía con sus diferentes ríos que son: Sis, Nahualate, Icán, Samalá, Ixtacapa, Nimá, Madre Vieja y el Coyolate. Por último, el escudo lo rodea 20 estrellas doradas que representan sus 20 departamentos.

escudo de suchitepequez - Bandera y Escudo de Suchitepéquez

Fuentes:

También te puede interesar: Bandera y Escudo del Departamento de Escuintla

Bandera y Escudo del Departamento de Escuintla

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,980SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Ley de Orden Público

El artículo 138 de la Constitución establece las situaciones por las cuales el Estado de Guatemala puede cesar o limitar ciertos derechos, tales como la locomoción, derecho de reunión, la libertad de emisión del pensamiento, entre otros.

Más de 100 años de historia de la Policía Nacional

El hallazgo del Archivo Nacional de la Policía de Guatemala se produce en junio de 2005, pese a que su existencia había sido negada oficialmente.

Limpiemos juntos el río que abastece de agua potable la ciudad

Puedes poner tu granito de arena para el cuidado de la capital el 26 de febrero participando en la Limpiatón, una actividad que busca limpiar la cuenca Xayá Pixcayá que abastece de agua potable a los capitalinos.

 7 Galerías de Arte en Guatemala

A continuación 7 de las más importantes galerías de arte en Guatemala.