@MundoChapincom

Carlos Manuel Arana Osorio: El Chacal del Oriente

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Carlos Manuel Arana Osorio: El Chacal del Oriente

La Guerra Civil en Guatemala inició en el año de 1960, tras un Golpe de Estado Fallido en contra del General Miguel Ydigoras Fuentes. Unos años después, entre 1964 y 1965.

El ejército de Guatemala, o Fuerzas Armadas, iniciaron ataques en el Oriente del País contra el movimiento Revolucionario. Estas operaciones fueron apoyadas por el gobierno de Estados Unidos, enviando, inclusive, asesores de la CIA para entrenar al ejército en tácticas en contra de la guerrilla.

1966

En el año de 1966 tomo posesión el presidente Julio César Méndez Montenegro, quien, con la intención de lograr la paz en Guatemala, le dio autorización al ejercito de Guatemala para que usara cualesquiera medios para logar la paz.

Con dicha autorización, el auxilio de Estados Unidos aumentó y, bajo la supervisión del Coronel Carlos Arana Osorio, y dicho apoyo estadounidense, se incrementó la actividad pacificadora en Zacapa.

El General Carlos Arana Osorio, nacido en Santa Rosa, en 1918, y sobrino del Ex jefe del las Fuerzas Armadas, Coronel Francisco Javier Arana, se graduó de la academia Militar de Guatemala en 1939.

En el 55

Fue, en el año de 1955 nombrado como Director de la Escuela Politécnica, y luego, obtuvo el puesto de Subsecretario de La Defensa entre los años de 1957 y 1958, así como Embajador en Nicaragua y agregado militar en la embajada de Guatemala en Washington.

Sin embargo, sus años más importantes fueron entre los años de 1966 y 1970, cuando, como se comentó lideró las fuerzas militares en el Oriente de Guatemala, específicamente en el área de Zacapa y las Sierras de las Minas.

Fue un líder brutal en contra de la guerrilla, en el año de 1967, capturó al poeta guerrillero Otto René Castillo, quien se encargaba de realizar obras en la zona oriente para transmitir el mensaje de la guerrilla, y luego de torturarlo, lo mando a la hoguera junto con 13 de sus colaboradores.

Finales del 68

Para finales de 1968, El General Arana Osorio informó, de manera oficial al Presidente, que la guerrilla había sido neutralizada de forma total en la zona oriental.

Se estima que durante los años en que el Coronel Arana Osorio defendió dicha zona, alrededor de quince mil personas, entre simpatizantes de la guerrilla, campesinos, líderes sindicales, intelectuales, estudiantes, y otros denominados como enemigos del gobierno, habían fallecido a manos del ejercito.

- Publicidad -

Dicha violencia y fuerza con la que actuó, lo denominaron, el Chacal de Oriente o Carnicero de Zacapa.

1970

En el año de 1970, dejando a un lado la contrainsurgencia, el General Carlos Arana Osorio se postuló como candidato a la presidencia como candidato de la coalición del Movimiento Liberación Nacional y el Partido Institucional Democrático.

En dichas elecciones, obtuvo el 43% de los votos, tomando posesión el 1 de julio de 1970.

A pesar que, gracias en gran parte a sus esfuerzos, existía una actividad casi nula de la guerrilla, El General Arana Osorio instauró un Estado de Sitio en noviembre de dicho año e impuso, asimismo, un toque de queda, entre 9 de la noche y 5 de la mañana, donde todo tipo de tráfico, ya sea peatonal o vehícular, incluidos vehículos de emergencias, estaba prohibido.

Más de 15 mil desaparecidos

Ahora bien, en virtud del estado de sitio impuesto, se incrementó, por parte del ejército, los asesinatos, secuestros, torturas, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales; llegando a una suma, estimada de más de 15 mil personas desaparecidas entre los años de 1970 y 1973.

En virtud de esta violencia, en octubre de 1971, más de diez mil estudiantes de la Universidad San Carlos de Guatemala, fueron a una huelga en virtud de un asesinato cometido contra unos alumnos de dicha casa de estudio.

Ante tal huelga, el 27 de noviembre de dicho año, el Gobierno respondió invadiendo el campus central en busca de armas y detractores.

Finalmente, en el año de 1972, el General Arana Osorio decretó el final del estado de sitio por haber derrotado la insurgencia.

 

En el 74 termina el período presidencial

Finalmente, el período como Presidente del General Arana Osario termina el 1 de julio de 1974, sucediéndolo en el poder, el General Kjell Eugenio Laugerud García.

Carlos Arana Osorio fallece en la Ciudad de Guatemala, el 6 de diciembre de 2003, con 85 años y alejado de la vida política.

FUENTES:

 

También te puede interesar: Juntas Militares de 1954

Juntas Militares de 1954

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,082SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Secretaria de Obras Social de la Esposa del presidente

SOSEP fue creada en atención a las necesidades de los grupos más vulnerables como lo son los niños y las niñas menores de 5 años, las mujeres del área rural, los adultos mayores y los discapacitados.

Conoce las funciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

La salud es un derecho fundamental para el ser humano y se debe de brindad sin discriminación alguna, según el artículo 93 de la Constitución Política de la República.

Posible Arbitraje en contra del Estado de Guatemala

Debido a la suspensión de operaciones emitida por el Amparo dictado, las empresas enviaron una carta al Estado de Guatemala indicando su intención de iniciar un arbitraje para el pago de la indemnización por lo daños ocasionados.

Marchistas guatemaltecos triunfan en la Copa Panamericana

El día sábado 13 de mayo se llevó a cabo el a XVIII Copa Panamericana de marcha atlética, realizada en el Lima, Perú, en la cual compitieron los atletas nacionales incluyendo el medallista olímpico Erick Barrando.