@MundoChapincom

Juntas Militares de 1954

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Juntas Militares de 1954

Una junta militar de gobierno es aquella que gobierna un país formada por altos mandos de las fuerzas armadas, normalmente tras la toma del poder por un golpe de Estado.

En Guatemala fue tras el derrocamiento de Jacobo Árbenz Guzmán el 27 de junio de 1954 que surgieron cuatro Juntas Militares.

Ejercito de liberación

La operación estaba planeada para armar y entrenar para tomar el país a un Ejército de liberación de aproximadamente 400 rebeldes bajo el mando del oficial exiliado del ejército guatemalteco Coronel Carlos Castillo Armas coordinándolo con una compleja artimaña diplomática, económica y propagandista mayormente experimental.

La invasión fue precedida desde 1951 por un plan, bautizado PBFORTUNE, para financiar y suministrar armas y provisiones a las fuerzas opositoras al presidente.

Tras la invasión estaba la Operación PBFORTUNE con el objetivo de dedicarse a reunir documentos gubernamentales para incriminar a Árbenz de ser un títere comunista.

4 días para formar la primera junta militar

El paso de transición duró cuatro días para la formación de la primera junta militar.

Durante estos días ingresó a Guatemala el ejército de la Liberación Nacional procedente del oriente del país y días después de formaron la siguientes Juntas Militares:

  1. Primera junta militar: gobernaron del 28 de junio al 29 de junio de 1954. Integrada por José Ángel Sánchez, Elfego Monzón y Carlos Enrique Díaz.
  2. Segunda junta militar: gobernaron del 29 de junio al 4 de julio de 1054. Integrada por José Luis Cruz Salazar, Elfego Monzón y Mauricio Dubois.
  3. Tercera junta militar: gobernaron del 4 de julio al 7 de julio de 1954. Integrada por Carlos Castillo Armas, Mauricio Dubois, Enrique Trinidad Olivda, Elfego Monzón y José Luis Cruz Salazar.
  4. Cuarta junta militar: gobernaron del 7 de julio al 1 de septiembre de 1954. Integrada por Carlos Castillo Armas, Enrique Trinidad Oliva y Elfego Monzón.

 

Fue con la última junta, la de mayor tiempo de duración que rigió los destinos del país.

Durante este corto periodo se realizó un plebiscito que tuvo como fin una consulta popular que más tarde fue sancionada por la Asamblea Constituyente respectiva.

Disolución

La Junta Militar se disolvió el 1 de septiembre de 1954 cuando se nombró a Castillo Armas como presidente de Guatemala.

 

Fuentes:

También te puede interesar: La Revolución del 20 de Octubre de 1944

La Revolución del 20 de Octubre de 1944

- Publicidad -

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,074SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Expedición por el parque recreativo Las Conchas

Los interesados saldrán hacia la aventura el viernes 3 de marzo y regresarán el domingo 5. El sitio se encuentra a 372 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

El Boj, bebida de los Q´eqchi´

El Boj suele consumirse en las fiestas de Paa´bank´, días en que se siembra la milpa, y en festividades como casamientos en las comunidades indígenas Q´eqchi´.

Principales Embajadas que existen en Guatemala 

A continuación, algunas embajadas que tienen los distintos países en Guatemala.

National Geographic Revela la Megalópolis Maya en Guatemala

Se cree que esta gran red interconectada de ciudades antiguas era el hogar de millones de personas más de lo que anteriormente se creía.