@MundoChapincom

Historia del Registro de Personas Jurídicas

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Historia del Registro de Personas Jurídicas

El 22 de febrero del año 2006, entró en vigor el Decreto 90-2005, Ley de Registro Nacional de Personas Jurídicas (RENAP), alterando, de esta forma, el Código Civil y las inscripciones registrales.

Hasta antes de dicha fecha, las municipalidades contaban con un Registro Civil, el cual era el encargado de inscribir y llevar un registro de las personas jurídicas (que no sean mercantiles; es decir, que no tengan fines de lucro) tales como Organizaciones No Gubernamentales (ONG), fundaciones, entre otras. 

Un nuevo registro

Luego, y una vez derogado el Registro Civil de las Municipalidades, se tuvo la necesidad de crear un nuevo registro en el cual se pudieran inscribir dichas entidades no lucrativas; por lo que el Ministerio de Gobernación crea, según los acuerdos Ministeriales números 649-2006 y 904-2006, al Registro de Personas Jurídicas (REPEJU), entidad adscrita a dicho ministerio.

Es importante recalcar que, mediante el primero de los acuerdos, se crea el Registro y, mediante el segundo de los acuerdos, se crea el Sistema Informático de Personas Jurídicas (SIRPEJU), el cual según el artículo primero, del acuerdo ministerial establece que “Se establece el sistema único de registro electrónico de personas jurídicas que registrará todo lo relativo a la inscripción, modificación, transformación, fusión, disolución y liquidación de las mismas, e inscripción de representantes legales. El registro electrónico estará integrado dentro del Sistema Informático de Personas Jurídicas (SIRPEJU) del Ministerio de Gobernación.” 

Posteriormente, los Decretos 31-2006 de fecha 12 de septiembre de 2006 y 01-2007 de fecha 29 de enero de 2007, ambos del Congreso de la República, modifican los acuerdos ministeriales citados. Estos acuerdos, establece que entidades y asociaciones no pueden ser inscritas en el REPEJU, tales como las asociaciones de vecinos, asociaciones comunitarias, entre otras. Se establece la facultad de cobrar un arancel por parte el REPEJU por realizar las inscripciones arriba mencionadas, el cual, se crea mediante acuerdo Acuerdo Gubernativo número 404-2011.

Fuentes

También te puede interesar:¿Por qué se creó el Registro de las Personas (RENAP)?

¿Por qué se creó el Registro de las Personas (RENAP)?

 

 

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,969SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Semana de la Música Avanzada (SMA)

La Semana de la Música Avanzada es un festival de arte y música que tuvo sus orígenes en la ciudad de Guatemala en el año 2011.

Organización administrativa del Estado de Guatemala

¿Cómo se divide y organiza el país administrativamente?

Inconstitucionalidad en la Ley del Femicidio

El fin es promover e implementar disposiciones orientadas a la erradicación de la violencia física, psicológica, sexual, económica o cualquier tipo de coacción en contra de las mujeres.

Voto Nulo, su impacto en las Elecciones

Declarada la nulidad el TSE se repetirán las elecciones y se harán las convocatorias correspondientes.