@MundoChapincom

5 bebidas originarias de Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

5 bebidas originarias de Guatemala

Guatemala cuenta con una gastronomía alimenticia y de bebidas tan amplia como sus distintas culturas.

Cuenta con platos que se comen todos los días, en todas las regiones o existen platos que se comen en ciertas épocas y en ciertas regiones.

Lo mismo sucede con las bebidas. Existen ciertas bebidas que se toman a través del año y en todas las regiones de Guatemala, sin embargo, existen ciertas que son más específicas en cierto lugar y en cierto tiempo.  

A continuación, 5 bebidas originarias de Guatemala. 

Atol

Existen varias formas de tomar el atol y con diferentes estilos. El primero y más conocido es el Atol de Elote.

El atol de elote es una bebida ancestral, hecha a base de maíz y de un sabor único y exquisito.

Para los Mayas el maíz era un alimento sagrado, se consumía en diversas ceremonias, pero era también consumido como alimento diariamente, y además utilizaban todas las partes de la mazorca para la manufactura de una gran variedad de artefactos. Existen, sin embargo, existen otros tipos de atoles como Atol de Haba o Atol de Plátano o Atol Blanco. 

Atol de Elote foto por True Memories Photography - 5 bebidas originarias de Guatemala
Atol de Elote – foto por True Memories (Photography)

Caldo de Frutas

Cuando se acerca la época navideña en Quetzaltenango, aparece el Caldo de Frutas. Esta bebida esta elaborada con una diversidad de frutas, agua, azúcar y aguardiente, lo que hace esta bebida alcohólica una tradición de navidad.

Cada persona o familia elige las frutas que desean, pero en general, se cortan manzanas, cerezas, membrillo, mamey, durazno, pera, jocote, marañón y moras, en pedazos pequeños y se agregan al agua al aguardiente. 

Es importante recalcar que este caldo de frutas es muy similar al ponche que se toma en navidad solo que este último no tiene alcohol.  

hqdefault - 5 bebidas originarias de Guatemala
Caldo de frutas

Arroz con leche

Una de las bebidas más típicas de Guatemala, que se encuentra en todo el país y que se puede tomar fría o caliente es el arroz con leche. Esta bebida se elabora cociendo a fuego lento el arroz con leche y agregándole canela y vainilla.

- Publicidad -

En la Ciudad de Guatemala, en octubre, para el Mes de la Virgen, se toma esta bebida. Esta bebida se puede realizar con chocolate, haciendo una bebida deliciosa y que puede ser considerar como un delicioso postre. 

arroz en leche 2 - 5 bebidas originarias de Guatemala
Arroz con leche

 

Boj

Esta bebida alcohólica, originaria de Alta Verapaz, se hace con el jugo de caña fermentado con maíz. Se prepara moliendo la caña en un trapiche.

Esta bebida suele consumirse en las fiestas de Paa´bank´, días en que se siembra la milpa, y en festividades como casamientos en las comunidades indígenas Q´eqchi´. Su sabor se caracteriza por ser dulce.

61876294 cb04 4544 b405 527b5cf995ea - 5 bebidas originarias de Guatemala
Boj

 

Frescos de varias frutas

Guatemala produce una gran cantidad de frutas, como la sandía, el tamarindo, el nance, entre otros.

De estas frutas se producen frescos que se toman durante todo el año y sus sabores son únicos y exclusivos.

Uno de los frescos más famosos es del Jocote, fruta que se produce cerca de Antigua Guatemala. 

e130b556df427444a9472093c98fbb8c - 5 bebidas originarias de Guatemala
Fresco de Jocote

[td_smart_list_end] 

Fuentes

También te puede interesar. Bebidas de las Fiestas del Fin de Año en Guatemala

Bebidas de las Fiestas del Fin de Año en Guatemala

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,085SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Bandera y Escudo de Suchitepéquez

El departamento posee una red hidrográfica maravillosa, con los diferentes ríos Sis, Nahualate, Icán, Samalá, Ixtacapa, Nimá, Madre Vieja y el Coyolate.

Ciudad Cayalá en la ciudad de Guatemala

Cayalá significa paraíso en Cakchiquel, nombre apropiado para esta ciudad, situada en medio de dos reservas ecológicas de 60 manzanas de terreno.

Arqueólogos encuentran nuevas pistas en Nixtun-Ch’ich’, Petén

Una nueva ciudad maya, de cerca de 2,600 años de antigüedad fue descubierta en Petén por el profesor Timothy Pugh, del Queens College de la Universidad de Nueva York.

El Departamento de Zacapa

  La palabra Zacapa significa “sobre el río del Zacate”. Durante la colonia Zacapa dependía de la provincia de Chiquimula...