@MundoChapincom

Pequeñas y Medianas Empresas, ¿Qué son y como se clasifican?

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Pequeñas y Medianas Empresas, ¿Qué son y como se clasifican?

En Acuerdo Gubernativo número doscientos once guion dos mil quince se establece que una pequeña empresa es, “toda unidad de producción, que realiza actividades de transformación o comercio, con un mínimo de once trabajadores y un máximo de ochenta con una generación en ventas anuales equivalentes de un mínimo de ciento noventa y uno salarios mínimos a un máximo de tres mil setecientos salarios mínimos mensuales de actividades no agrícolas” 

Por su parte, la mediana empresa es

toda unidad de producción, que realiza actividades de transformación o comercio, con un mínimo de ochenta y un trabajadores y un máximo de doscientos con una generación en ventas anuales equivalentes de un mínimo de tres mil setecientos un salario mínimo a un máximo de quince mil cuatrocientos veinte salarios mínimos mensuales de actividades no agrícolas

Pequeña empresa

En base a esta clasificación, la pequeña empresa es aquella que produce más de Q. 571,542.67 y hasta un máximo de Q. 11,071,769 y contrata entre 11 y 80 trabajadores; del otro lado, la mediana empresa es aquella que contrata entre 81 y 200 trabajadores y genera entre Q. 11,074,761.40 y Q. 46,142,345.40. 

Ahora bien, este no es el único criterio para determinar que es un a pequeña y mediana empresa.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) mantiene la misma forma de medir a las PYMES (por empelados) pero les asigna un valor distinto y menor, siendo la pequeña de 11 a 40 empleados y la mediana de 40 a 60. Asimismo, la Cámara de la Industria (CIG) mantiene el mismo criterio en cuanto a empleados y ventas anuales, pero agrega uno más que son los valores activos de las empresas.

Finalmente, la cuarta entidad que analiza las PYMES en Guatemala es la Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT) utiliza el mismo criterio que la CIG, estableciendo la cantidad de empleados y la cantidad de ventas. 

Que son las PYMES

Cabe mencionar que, estos criterios son los más sencillos para establecer que son las PYMES; esto en virtud de la importancia que tienen las Pequeñas y Medianas empresas en el desarrollo del país sobre todo para el desarrollo de empleos. Es por esto por lo que es uno de los criterios más importantes para determinar las PYMES.  

Entre las pequeñas y medianas empresas suman, en el año 2015, de las más de 350,000 empresas activas en Guatemala, el 10%; es decir, 35,000 empresas aproximadamente son pequeñas y medianas empresas.

La mayor cantidad de empresas, casi el 90%, son microempresas. Asimismo, en el mismo año, el 44% de las empresas estaba constituidas en Guatemala (incluyendo micros y grandes empresas) y, siendo el segundo lugar Quetzaltenango. 

Fuentes: Mineco, mejoremos guate, centralamerica data, asopyme

También te puede interesar: Microempresas, impulsando las empresas en Guatemala

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,980SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Oficina Nacional de la Mujer

La ONAM tiene como objetivos concientizar y promover a la mujer guatemalteca sobre su participación en el desarrollo cívico y cultural y su importancia.

Jorge Ubico el primer vecino del Registro de Ciudadanos

Jorge Ubico, además de haber sido Presidente de Guatemala, fue la primera persona en inscribirse en el Registro de Ciudadanos y obtener la cédula de vecindad. 

La Tradición de La Danza del Torito

La Tradición de La Danza del Torito Danza de origen ladino adoptada por los indígenas de Guatemala. Esta danza del...

¿Cómo arrendar bienes que son propiedad del Estado?

Ve la guía que contiene los requisitos y lineamientos generales para llevar a cabo dicho procedimiento.