@MundoChapincom

Acta de Patzicía

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Acta de Patzicía

3 de junio de 1871, se celebra el Acta de Patzicía conoce un poco sobre esta acta 

Patzicía, municipio del departamento de Chimaltenango, se encuentra ubicada a 70 kilómetros de la ciudad de Guatemala y a 17 kilómetros de Chimaltenango.

Patzicía tiene varias vías de acceso, tales como la carretera interamericana, la carretera de Patzún, la carretera de Acatenango y la carretera de Tecpán Guatemala.

Su nombre

En el idioma Cachiquel significa “perro de agua” . Uno de los eventos  sucedidos en este municipio data del año 1871, cuando en el poder se encontraba Vicente Cerna, quien llevaba desde 1865 en el poder.

En ese momento, 1871, residían en México, Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, quienes habían sido exiliados por dicho país, luego de las elecciones de 1869, en las que vuelve a ganar el Mariscal Vicente Cerna.

Dichos personajes, García Granados y Justo Rufino Barrios, ingresan a Guatemala, con la ayuda del presidente mexicano, Benito Juárez, y a cargo del Ejército Liberador, con la intención de derrocar a Vicente Cerna.

Celebra el Acta de Patzicía

3 de junio de 1871, se celebra el Acta de Patzicía, documento por el cual se desconoce al presidente Cerna y se nombra, como presidente interino, a Miguel García Granados; quedando este obligado a convocar a una Asamblea Nacional, con el fin de redactar una Acta Constitucional .

Vicente Cerna sufre dos derrotas

Como era de esperarse, Vicente Cerna no aceptó dicha acta e inició, junto a 6 mil hombres, un ejército para enfrentarse al Ejercito Liberador.

Sufre dos derrotas significativas, la primera en Totonicapán, el 23 de junio y la segunda, en San Lucas Sacatepéquez, el 28 de junio, que lo obligan a renunciar a la presidencia y a exiliarse en El Salvador.

En ese momento, asume García Granados la presidencia, la cual ocupa hasta el año de 1873, año en el que Justo Rufino Barrios toma posesión.

- Publicidad -

El Acta fue enterrada y encontrada

El Acta de Patzicía fue enterrada en algún lugar del departamento de Chimaltenango.

El 4 de junio de 1960, el acta es encontrada y guardada, por fragmentos, en el Archivo Nacional de Guatemala.

100 años después de la firma del Acta, el escultor Galeotti Torres, crea un monumento al acta, el cual se encuentra en el lugar donde se firmó la misma, en la cual se observa a Justo Rufino Barrios, acompañado de varias personas de Patzicía que presenciaron la firma del acta.

Fuentes:

También te puede interesar: Datos Interesantes de los Presidentes de Guatemala

Datos Interesantes de los Presidentes de Guatemala

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,970SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Una de las primeras construcciones de la Ciudad Universitaria zona 12

El Anfiteatro de Ciencias Básicas de la Facultad de Agronomía de la (Usac), hoy conocido como Aula Magna o Iglú fue una de las primeras construcciones en el campus universitario.

Hotel Casa Santo Domingo entre los mejores de Centroamérica

El Hotel Casa Santo Domingo es un hotel de 5 estrellas. Parte de él ocupa lo que antes fue el Convento de la Orden de los Seguidores de Santo Domingo, el que fue uno de los más grandes de América.

Enlázate con la Fundación Margarita Tejada

El día 21 de marzo es reconocido a nivel mundial como el Día Internacional del Síndrome de Down, y con motivos de tal, la Fundación Margarita Tejada ha realizado la campaña denominada Enlázate con el hashtag #yomeenlazo.

La Cerveza Gallo

Su historia se remonta al año de 1881, cuando los hermanos Mariano y Rafael Castillo Córdova empezaron a producir una cerveza en la ciudad de Guatemala.