@MundoChapincom

Miguel García Granados

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Miguel García Granados

 Miguel García Granados uno de estos pocos presidentes que nacido fuera de Guatemala

Guatemala ha tenido a través del tiempo una gran cantidad de presidentes, pero muy pocos de estos, han nacido fuera de Guatemala, y aún menos, nacido fuera de Centroamérica.

Nacido en Sevilla

Miguel García Granados nació en la ciudad de Sevilla, en España, en el año el 29 de septiembre del año 1809.

Con un año, siendo el octavo hijo, parte, con su familia, hacia Cádiz, con destino a la Habana, Cuba.

Su travesía lo llevó a recorrer Campeche, en México, para tomar el río Usumacinta, hasta llegar a Chiapas, y luego, tras casi un año de recorrido, llega a Guatemala, en enero del año 1811, donde se asienta junto a su familia.

Inicia sus estudios en Guatemala

Inició sus estudios en Guatemala en la Escuela Eclesiástica de Primeras Letras San José de Calasanz.

En 1823, con 15 años, dejó Guatemala para continuar con sus estudios, residiendo en Nueva York, Filadelfia y Londres, regresando, nuevamente, a Guatemala en 1827.

Inicio de su vida militar

Ahora bien, su vida política y militar inicia en el año de 1822, cuando ingresa como Cadete al Batallón del Fijo, cuando las tropas mexicanas invaden Guatemala.

Asimismo, y en la Guerra Civil Centroamericana, en marzo de 1828, se vuelve prisionero en El Salvador, por participar en dicha guerra, regresando a Guatemala, unos días después.

 

Es expulsado de Guatemala

Posteriormente, en el año de 1829, al ser derrotado el Gobierno de Mariano de Aycinena, por parte de Francisco Morazán, Miguel García Granados y su familia es expulsada de Guatemala, siendo confiscados todos sus bienes y obligados a devolver los sueldos percibidos.

- Publicidad -

Son acusados de participar en la rebelión contra Pedro Molina, por lo que, junto con su hermano Manuel, fue detenido y encarcelado, quedando libre el 24 de diciembre de dicho año.

Finalmente, participó en dos invasiones más a El Salvador, en las cuales, en una de ellas, fue capturado, nuevamente, y exiliado a México, en donde residió hasta regresar en 1840.

Vida política

En cuanto a la vida política, esta inicia un poco después, en el año de 1869 en la cual participó de forma activa y ayudando a hacer campaña por el candidato José Víctor Zavala, quien perdió la carrera contra el entonces presidente, y quien fue reelecto, Vicente Cerna.

Durante dicho gobierno, García Granados apoyó el movimiento rebelde en contra del presidente electo; movimiento encabezado por Serapio Cruz.

Por ser seguidor de dicho movimiento, Miguel García Granados es encarcelado por el gobierno de Guatemala, solicitando asilo, en ese momento, a la embajada del Reino Unido, para terminar, nuevamente, en México.

Inicia compra de armamento

En este país, García Granados inicia la compra de armamento, el cual envía a Tabasco, y se reúne con el General Justo Rufino Barrios.

En conjunto, García Granados y Justo Rufino Barrios, arman un pequeño grupo militar, y, liderados por este último, invaden Guatemala a finales de marzo de 1871.

Unos meses después, el 3 de junio de 1871, García Granados fue designado como presidente interino, luego de la firma del Acta de Patzicía. El 29 de junio de dicho año, gana la batalla definitiva en Sacatepéquez, terminado el ingreso del ejercito Liberal a la ciudad de Guatemala.

Con dicha revolución, denominada Revolución Liberal de 1871, García Granados toma la posesión oficial de presidente de Guatemala.   

Se restauran relaciones y alianzas

Ya como presidente, inició con restaurar las relaciones con Costa Rica. Asimismo, se alió con el presidente de El Salvador, Santiago González, para derrocar al General José María Media, presidente de Honduras.

Fundó la Escuela Politécnica y el Ministerio de Fomento.

Del mismo modo, suprimió el diezmo y las festividades, estableciendo únicamente el 15 de septiembre como festividad. Del mismo modo, creó la bandera de Guatemala y el escudo de armas.

Finalmente, creó el Banco Hipotecario y habilitó el Puerto Nacional de Champerico.

Miguel García Granados fallece el 8 de septiembre

En 1873, deja el cargo de la presidencia, tomando posesión de esta Justo Rufino Barrios. Fallece el 8 de septiembre, en la Ciudad de Guatemala.

A pesar de ser presidente únicamente 2 años, su impacto fue tanto en la historia guatemalteca, que fue proclamado como Benemérito de la Patria, se creó un monumento en su honor, el cual se encuentra en la Avenida Reforma, de la Ciudad de Guatemala, así como un mausoleo un Cementerio General y una serie de Escuelas denominadas Miguel García Granados.

 

 

Fuentes:

También te puede interesar: Guatemala en tiempos de Justo Rufino Barrios

Guatemala en tiempos de Justo Rufino Barrios

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,099SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Personas que firmaron el Acta de Independencia

El 15 de Septiembre de 1821 se reunieron los representantes del gobierno, municipalidad, Iglesia Católica, Universidad de San Carlos, el Concejo de Comercio, la junta legal con la finalidad de firmar dicha acta y declarar la independencia definitiva de Guatemala de España. 

Por primera vez Guatemala será sede del Centroamericano de Fútbol Americano

En entrevista para MundoChapin.com, el Presidente de la Asociación Guatemalteca de Fútbol Americano, Diego Bernardo Morales Domínguez, habla sobre la evolución, el trabajo de los jugadores y del campeonato.

Residencia Temporal

Existen 6 supuestos por los cuales una persona puede iniciar el trámite para conseguir la residencia temporal.

Cómo identificar un Puesto de Registro 

Si el vehículo y sus pasajeros estén debidamente identificados y con documentos al día, no pueden retenlos sin razón alguna. Una vez verificado el vehículo y pasajeros, el agente debe de permitir que el vehículo se retire.