@MundoChapincom

Principales enfermedades que trajeron los españoles a Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Principales enfermedades que trajeron los españoles a Guatemala

Los españoles al venir al nuevo mundo trajeron una serie de enfermedades para los cuales los mayas y demás nativos del país no tenían defensas para poder combatir.

Tan es así que se considera que, previo a iniciar la conquista como tal, los nativos de Guatemala habían perdido hasta un tercio de su población a causa de las enfermedades, lo cual afectó su fuerza para la lucha contra los conquistadores. 

Enfermedades traídas del nuevo mundo

Se considera que las enfermedades traídas al nuevo mundo pudieron afectar a más del 90% de los pobladores guatemaltecos en la época pre-conquista.

Es decir, incluso antes que los españoles llegaran al territorio de Guatemala, las enfermedades pudieron haber venido al país mucho antes que ellos, ya que las enfermedades se pudieron haber propagado desde México, territorio que conquistaron antes que el de Guatemala.

A continuación, las enfermedades que más afectaron a Guatemala con la venida de los españoles:

Cocoliztli

Ocurrida entre los años de 1545 y 1550, esta fue la epidemia que más lastimó los territorios que ahora ocupan ahora Guatemala y México.

El término Cocoliztli proviene del Náhuatl y significa, mal o peste, y en este término de tiempo, causó la muerte de aproximadamente 15 millones de indígenas en el continente. Esta enfermedad poseía como síntomas fiebres altas, dolores en el estómago, diarrea y en casos extremos, sangrado.

Al no tener anticuerpos por ser una enfermedad traída por los españoles, generaba en cuestión de días falleciera la persona infectada.

Se logró determinar en el año 2018, que el Cocoliztli era, efectivamente, salmonela. 

salmonella - Principales enfermedades que trajeron los españoles a Guatemala

Viruela

La viruela, según la Real Academia de la Lengua Española es una “enfermedad aguda, febril, esporádica o epidémica, contagiosa, caracterizada por la erupción de gran número de pústulas”.

Esta enfermedad se traslada de una persona a otra, cuando una persona no infectada inhala el virus de la persona infectada, el cual puede ser por medio de la ropa, el aliento o el cuerpo. 

- Publicidad -

Cabe recalcar que cuando los españoles vinieron a Guatemala, no venían solos, sino acompañados de animales como el caballo y de esclavos que traían de África.

Esta enfermedad en específico fue traída por un esclavo que arribó en México con el capitán Pánfilo de Narváez, aproximadamente en el año de 1520. 

A pesar de no matar tanta gente como el Cocoliztli, la viruela fue la segunda epidemia que más estragos causó.

Cabe recalcar que, a pesar de que la peste golpeó a todos por igual, incluyendo españoles, los más afectados con esta enfermedad fueron los niños. 

102611289 virufeo - Principales enfermedades que trajeron los españoles a Guatemala

Tabardillo

Denominada también como tifus, esta epidemia llegó a Guatemala aproximadamente en el año de 1796 y acabó en el año de 1810.

Esta enfermedad es trasmitida a través de piojos o distintas clases de pulgas, lo que puede generar una propagación un poco menor, y, se ha llegado a asociar a la gente con menos recursos e indigente (en la actualidad).

Por la forma de propagación, generalmente en animales, como ratas, generó que no fuera tan mortal como los otros dos virus que afectaron Guatemala, aunque si cobró una cantidad significante de vidas. 

https   userscontent2 emaze com images bbb0daf8 2621 4e52 95ee d70a5b0b89fe ecf7571477e1fbd2af8f61da3cf0271c - Principales enfermedades que trajeron los españoles a Guatemala

 

Fuentes:

  • USAC 
  • ALDEEU 
  • Las enfermedades del Viejo Mundo y Ia mortandad indígena: la viruela y el tabardillo en la Sierra de los Cuchumatanes, Guatemala, W. George Lowell
  • BBC 

También te puede interesar: Inicios e Historia sobre la Independencia de Guatemala y la Anexión a México

Inicios e Historia sobre la Independencia de Guatemala y la Anexión a México

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,084SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Los Días Internacionales de la ONU

La Organización de Naciones Unidas se ha caracterizado por conmemorar y designar varias fechas del calendario a diferentes tipos de ocasiones especiales.

La Pena de Muerte en Guatemala

La pena más grave, o bien conocida como la pena capital es impuesta únicamente para castigar los delitos mayores, ya que se priva al condenado de la existencia, es decir, se paga con la muerte.

Marimba Ideal, Patrimonio Cultural

La Marimba Ideal es una de las mejores formas de escuchar y mantener vivo este hermoso instrumento que representan una gran parte de la cultura guatemalteca. 

Festival de Las Flores en La Antigua Guatemala

Festival de Las Flores en La Antigua Guatemala “Con Actitud de Eterna Primavera”, desde el 2017, La Antigua Guatemala...