@MundoChapincom

El Crédito Hipotecario Nacional, el “banco del estado”

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

El Crédito Hipotecario Nacional, el “banco del estado”

Entre los años de 1924 y 1926 se realizó en Guatemala una reforma montaría y cambiaria en el país.

Entre los puntos más relevantes de dicha reforma, fue que se creó el Quetzal como moneda nacional, dejando atrás al peso, y como segundo punto relevante, es que se creó tanto el Banco Central de Guatemala.

Atribuciones

Este Banco tenía una serie de atribulaciones, tales como emitir moneda o regularizar el tipo de cambio y se atribuyó otra serie de atribuciones, tales como otorgar préstamos hipotecarios, para lo cual, debía de crear un departamento específico.

Su creación mediante decreto por el presidente Lázaro Chacón

En base a lo anterior, y por la necesidad de otorgar créditos hipotecarios, se crea, mediante el decreto número 1040, emitido por el presidente, General Lázaro Chacón, el Crédito Hipotecario Nacional, el cual entró en vigor el 4 de diciembre de 1929.

Sin embargo, no es hasta sino 10 meses posterior a esta fecha, es decir el 6 de octubre de 1930, que se inaugura el Crédito Hipotecario Nacional.

Un día después, entra en vigor la Ley que iba a regular dicha entidad.

Al CHN se le otorgó 1 millón de Quetzales

Para poder iniciar con sus funciones, el estado de Guatemala otorgó un capital de 1 millón y medio de Quetzales; de estos montos, 1 millón de Quetzales fueron asignados como capital pagado y el resto, es decir, quinientos mil Quetzales, era para reserva del Banco.

Del mismo modo, el Crédito Hipotecario Nacional tendría la facultad de emitir bonos o con los cuales podría captar también dinero para financiar sus operaciones.  

Ubicación del Crédito Hipotecario Nacional

Esta entidad se encuentra, ubicado en la 7a. Avenida 22-77 Zona 1, de la ciudad de Guatemala, en el centro cívico del país.

Adicionalmente, cuenta con dos murales, elaborados por los escultores Roberto González Goyri y Efraín Recinos en los cuales representa el trueque y cambio, el ahorro, la economía, la industria y la cultura, pero de diferente manera.

imagen 2 - El Crédito Hipotecario Nacional, el “banco del estado”
El Crédito Hipotecario Nacional, el “banco del estado”

FUENTES:

- Publicidad -

 

También te puede interesar: Historia del Edificio del Banco de Guatemala, monumento de la ciudad 

Historia del Edificio del Banco de Guatemala, monumento de la ciudad 

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,084SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

La verdad sobre Tecún Umán sigue en duda

En las aulas, los guatemaltecos todavía aprenden la historia oficial, la que dice que Tecún Umán es un príncipe quiché que luchó y murió por defender a su pueblo.

Casa del Migrante en Guatemala, una mano amiga para los migrantes

Con la llegada de los misioneros Scalabrianos al país en 1993, han dedicado sus vidas a la ayuda constante para las personas que migran, han sido deportadas o buscan asilo por situaciones de violencia en sus países de origen.

Historia del Club Comunicaciones

La historia del club inicia en 1936 cuando Jorge Michel crea un equipo denominado Hospicio, F.C.

Laguna Lachuá

El Parque ecológico Lachuá se ubica en la franja transversal hacia el noroeste del municipio de Cobán cerca de Chisec y de Ixcán Quiche.