Llanuras de Guatemala
Guatemala es un país con una geografía variada. Tiene grandes volcanes, ríos, lagos, llanuras y salidas a ambos océanos, a pesar de su pequeño tamaño. Asimismo, la variada geografía genera climas distintos.
Las llanuras, las cuales se entienden como extensiones grandes de terrenos plano con pequeñas elevaciones.
A continuación, las principales llanuras de Guatemala:
Llanuras de Petén
Petén, es el departamento más grande de Guatemala con más de 35 mil kilómetros cuadrados.
En dicho territorio, se encuentran 3 regiones, la región baja, en la cual se encuentran las llanuras, las cuales, tienen características muy similares a la Península de Yucatán.
Es decir, que son grandes extensiones de terreno, sin casi ninguna elevación, y que se encuentran a escasa altura sobre el nivel del mar.
En esta zona se encuentra la mayoría de la población de Petén, así como las ciudades mayas como Tikal o El Mirador.
Las montañas que se encuentran en dichos sitios corresponden a monumentos mayas, lo que hacen que sea una zona prácticamente plana. Por su altura, suelen ser sitios muy calurosos.

Llanuras del Sur
Guatemala tiene una franja montañosa, siendo la más importante, los Cuchumatanes. Asimismo, en la parte sur, tiene la costa, que colinda con el océano pacífico.
En el medio, es decir, entre la franja montañosa y la costera, se encuentran las llanuras litorales del sur, las cuales tienen, una anchura máxima de 60 kilómetros y se recorren aproximadamente 250 kilómetros de largo.
Su clima es caluroso, por estar cerca del nivel de mar. En cuanto a su terreno, es, por la cercanía con los volcanes, de material volcánico y por el terreno, y la temperatura, es muy poco habitada por seres humanos.

Fuentes: