@MundoChapincom

 5 lugares que conocer en Totonicapán

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

 5 lugares que conocer en Totonicapán

El segundo departamento más chiquito de Guatemala, Totonicapán, cuenta con una superficie de 1061 kilómetros cuadrados.

Se ubica en el sur occidente del país, colindante con Huehuetenango, Sololá, Quetzaltenango y Quiché, este departamento cuenta con una serie de actividades y bellezas naturales imperdibles para los turistas y guatemaltecos que quieran explorar el departamento.

A continuación 5 lugares para conocer en Totonicapán:

 

Volcán Cuxliquel

Por su tamaño, este volcán es considerado como una montaña ya que cuenta con 2,160 metros sobre el nivel del mar.

El nombre el de origen K´iche, e incluso, en la cima del volcán existe un quemadero, en el cual se realizan ceremonias mayas.

El acenso es considerado como bastante sencillo y, durante este acenso, se pueden observar diversas plantaciones y una vista panorámica que hacen de este volcán imperdible.

volcan cuxliquel -  5 lugares que conocer en Totonicapán
foto por: xaviorantes.com/volcan-cuxliquel/

 

Riscos de Momostenango

El Parque Nacional Riscos de Momostenango, consiste en formaciones naturales se han dado a través de los años, y fue declarado Parque Nacional en 1955.

Este sitio turístico se encuentra en el municipio del mismo nombre, y es un sitio sagrado para los mayas que realizan ceremonias en dicho sitio.

Asimismo, los riscos se encuentran rodeados de bosques y se encuentra a 5 horas de la ciudad de Guatemala. 

- Publicidad -
riscos de momostenango 1024x684 -  5 lugares que conocer en Totonicapán
Riscos de Momostenango

 

Nueve Sillas

Considerado como un sitio sagrado de los mayas, Nueve Sillas consiste en una serie de altares que se encuentran sobre un desfiladero en los cuales los mayas realizan ceremonias en dicho lugar.

Es conocido también como Belejep Tzi’, ubicada en el municipio de San Francisco el Alto.

Sitio único por el misticismo por los rituales que en éste se practican. 

nueve sillas totonicapan 885x500 1 -  5 lugares que conocer en Totonicapán
Nueve Sillas Totonicapan – (Foto: Maya Kakaw)

 

Cuevas San Miguel

El Arcángel San Miguel es el patrono de Totonicapán y, según las leyendas, una imagen de este arcángel fue encontrada en las cuevas de San Miguel, la cual fue trasladada a la iglesia central, pero desaparecía y volvía a aparecer en las cuevas, cuantas veces fue trasladado.

En virtud del traslado del arcángel, se considera el 8 de mayo como día de San Miguel y son conocidas ahora como Cuevas de San Miguel.

san miguel -  5 lugares que conocer en Totonicapán
Cuevas de San Miguel Totonicapan

 

Iglesias de San Andrés Xecul

Esta iglesia es una mezcla entre la tradición maya y la tradición católica; siendo una iglesia católica, su fachada es similar a las iglesias, sin embargo, su colorido la hace única, siendo estos colores una combinación de trajes típicos y dulces de la región, la cual fue elaborada por una población de descendencia maya.

Fue restaurada en el año de 1999.

photo1jpg -  5 lugares que conocer en Totonicapán
Iglesias de San Andrés Xecul

[td_smart_list_end]

 FUENTES:

También te puede interesar: 5 lugares que conocer en Chiquimula

5 lugares que conocer en Chiquimula

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,983SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Ramas del Derecho

Principalmente se hace la distinción entre el Derecho Privado y el Derecho Público.

En busca de reducir el uso de bolsas plásticas en Cobán

Una farmacia en Cobán, Alta Verapaz, se esmera por hacer conciencia entre los dueños de comercios y pobladores del municipio para reducir el uso de bolsas plásticas dentro de ese lugar.

Medallas para Guatemala en Taekwondo

Con vistas a las olimpiadas de Tokio 2020, dos atletas guatemaltecos, Lucia Abadia y Francisco Palacios, lograron conseguir medallas en el Open de Colombia.

Álvaro Arzú y su vida

Fue un empresario exitoso; iniciando con una agencia de viajes a los 22 años pero dedicó la mayor de su vida al servicio público.