@MundoChapincom

Historia del Club Social y Deportivo Xelajú Mario Camposeco

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Historia del Club Social y Deportivo Xelajú Mario Camposeco

Quetzaltenango es un departamento único, con una historia especial y que lo ha convertido en el segundo departamento más importante del país, en todo sentido.

El deportivo, siendo la sede del Club Social y Deportivo en, es conocido como Xelajú MC. Es el tercer equipo más grande de Guatemala, por detrás de Comunicación y Municipal y 4 en títulos, por detrás de estos equipos y Aurora. La historia de este equipo inicia con el primer partido jugado en esta ciudad, en el año de 1908. Posteriormente, en el año de 1925, se crea el equipo denominado Titanic, en honor al barco del mismo nombre. Cinco años después, el equipo gana su primer título, ganando la segunda división del fútbol quezalteco. 

Sube a la liga mayor A de Quetzaltenango

En el año de 1936, sube a la liga mayor A de Quetzaltenango, modificando su nombre a Germania FC. En este año, se crea un equipo de juveniles con el nombre de Mario Camposeco. 3 años luego, es decir, en 1939, modifican el nombre nuevamente a ADIX, que quería decir Asociación Deportiva Independiente de Xelajú e inició a utilizar los colores rojos y azul, en la camisa y pantaloneta, respectivamente, que simbolizan los colores de la bandera del Sexto estado de los Altos. 

Mario Camposeco forma parte importante de la historia del club, siendo capitán del equipo y, de su mano, logran ser, por 10 años consecutivos, de 1940 a 1950, campeones de la liga de Quetzaltenango. Para el año de inicio de esta racha, es decir, 1940, el equipo ya tenia el nombre de Xelajú. Ahora bien, en 1941, pierden el título del Torneo de la República, perdiendo contra Guatemala FC. 

 

En el año de 1942

 Específicamente, el 24 de febrero, fue fundado XelajúAhora bien, las letras MC forman parte del nombre del equipo desde 1951, cuando, en un accidente de avión, fallece Mario Camposeco, y, en honor a este jugador, se utilizan las iniciales de su nombre. En 1957, y de la mano de Arnoldo Camposeco, hermano de Mario, Xelajú MC gana el torneo de ascenso del fútbol nacional, logrando su primera victoria del torneo de liga mayor en dicho año contra Chichicaste. Xelajú MC logra su primer título en el año de 1962 y logró, no solo el título de liga nacional sino la copa y la copa de campeones, logando así el tricampeonato. 

Xelajú ha tenido momentos de muchas glorias, volviéndolo el 4 equipo con más títulos del pañis, pero ha tenido momentos malos, en los cuales ha descendido a la categoría B del futbol nacional. Ahora bien, actualmente, sigue siendo una potencia futbolística en el país, jugando en el Estadio Mario Camposeco, con capacidad para más 11 mil aficionados. Los “superchivos” como se les conoce, son un equipo que, año con año, pelean el título del futbol nacional. 

 

FUENTES

También te puede interesar: Mario Camposeco, futbolista

Mario Camposeco, futbolista

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Artículo anterior
Artículo siguiente

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,135SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

¿Quiénes prestan el servicio de agua en Guatemala?

En el caso del agua, la provisión de este servicio es descentralizada bajo la responsabilidad de cada uno de los municipios del país.

¿Cuáles son las obligaciones de un Municipio en Guatemala?

El municipio es la unidad básica de la organización territorial del Estado y espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos y goza de autonomía.

El trabajo de artesanos guatemaltecos se exhibirá en Taiwán

La exposición incluye una colección exclusiva y única de piezas de arte, junto a algunos artículos de decoración y moda, todo con la calidad que solo las manos de los chapines tienen al trabajar.

Fundaciones, una forma de ayudar en Guatemala

Las fundaciones son una persona jurídica, es decir, es una entidad distinta a las personas que la conforman y pueden adquirir derechos y obligaciones.