@MundoChapincom

Los datos del aborto en Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Los datos del aborto en Guatemala

Al estar el aborto regulado como un crimen, según el Código Penal, pudiendo tener penas de hasta 3 años, las mujeres que buscan realizarse el aborto lo hacen en lugares clandestinos, exponiendo su vida en el proceso. 

 

En Guatemala se estima que, anualmente, existen 180,000 embarazos no planificados, de los cuales, un poco más de un tercio, es decir, casi 65,000 mujeres buscan terminar dicho embarazo por medio del aborto.  

24 abortos por cada 1,000 mujeres

Es importante recalcar que la edad reproductiva de las mujeres se entiende comprendida entre los 15 y los 49 años. En base a lo anterior, y habiendo un estimado de, como ya se mencionó, 65,000 embarazos, se establece que existen aproximadamente 24 abortos por cada 1,000 mujeres en edad reproductiva.

Las zonas Metropolitanas y Suroccidente, es decir los departamentos de Guatemala y Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Suchitepéquez, Sololá y Totonicapán son las que más altos porcentaje de abortos por cada mujer en edad reproductiva, de 30 y 29 abortos, respectivamente.

Esto, en porcentaje, equivale que, en Guatemala cerca de un 20% de las mujeres con embarazos no deseados terminan en aborto, mientras que, en el Suroccidente, el 13%. El promedio en Guatemala de abortos en embarazos no deseados es del 12%. Sobre esta estadística, se puede determinar que la etnia no tiene importancia en la decisión; es decir, que tanto las mujeres indígenas como ladinas, utilizan este medio de terminación del embarazo.

Una forma de aborto que es permitida

Ahora bien, existe una forma de aborto que es permitida en la legislación guatemalteca y es el aborto terapéutico, el cual solo puede realizarse para salvar la vida de la madre, por un médico con anuencia de otro médico y previo a haber agotado todos los medios científicos y técnicos conocidos, realiza el aborto.

Es decir, que, un médico si puede realizar un aborto en Guatemala; y estos abortos ocupan únicamente un 16% de los abortos realizados en el país. Por su parte, las comadronas, que son mujeres que tienen, el oficio de auxiliar a mujeres en el parto, son las que más abortos realizan, cerca de la mitad de los abortos clandestinos. Del mismo modo, las mujeres pueden, tratar de inducirse el aborto de forma personal, es decir, sin ayuda de un médico o una comadrona, lo que se denomina un aborto auto inducido.

Las mujeres que se realizan el aborto con un médico tienen un 15% de resultar en el hospital por complicaciones, pero, de realizar el aborto de auto inducido o con una comadrona, este porcentaje aumenta a cerca del 70% de posibilidad que la mujer resulte hospitalizada.  Se estima que el 60% de las mujeres que tiene un aborto, resultan hospitalizadas, siendo esto cerca de 22,000 mujeres en el año u 8 de cada 1,000 mujeres en edad reproductiva. 

 

FUENTES

También te puede interesar: Observatorio en Salud Reproductiva

Observatorio en Salud Reproductiva

- Publicidad -

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,135SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

En Guatemala se cuenta con una infraestructura de más de 1000 puentes a nivel nacional, con más de 6 mil kilómetros de carretas y anualmente se crean 100 mil viviendas.

Bandera y Escudo de Retalhuleu

Entre los principales atractivos naturales que Retalhuleu tiene a su disposición están Playa Grande, Playa La Verde, Lago Ocosito, Playa Samalá, Playas de Champerico y Laguna El Tigre, entre otros.

Ve el arte de los 5 finalistas en concurso de Ecofiltro

Quien salga ganador tendrá la oportunidad de exhibir su creación impresa en una edición limitada de Ecofiltros y formará parte del programa de “Impulso al Arte Nacional” de Cemaco.

Historia del Registro de Personas Jurídicas

Una vez derogado el Registro Civil de las Municipalidades, se tuvo la necesidad de crear un nuevo registro en el cual se pudieran inscribir entidades no lucrativas.