@MundoChapincom

Historia de la PMT

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Historia de la PMT

La Policía Municipal de Tránsito de la ciudad de Guatemala es conocida como PMT y es caracterizada por su color verde y por ser los encargados de regular el tránsito en la ciudad capital del país. 

A pesar de ser un entidad tan importante para el tráfico del país, la PMT fue creada hasta el año de 1998. La PMT inició labores el día 28 de febrero de dicho año, por medio del alcalde municipal en ese momento, Óscar Berger Perdomo. En ese momento, la PMT contaba con 95 agentes, de los cuales 19 eran mujeres y 76 eran hombres. Asimismo, contaba con 25 autopatrullas, 30 motocicletas y un helicóptero. 

 

Para poder optar al puesto de agente de la Policía Municipal de Tránsito era necesario haber cerrado pensum de diversificado y haber recibido una capacitación de cuatro meses con una empresa encargada en sistemas de seguridad. 

 

El objetivo de la creación de la Policía Municipal de Tránsito era y sigue siendo:

  • Supervisar y regular el tránsito en la ciudad.
  • Montaje de operativos varios (alcoholímetros, carreras clandestinas, transporte pesado, etc.).
  • Operativos de control de buses y taxis.
  • Apoyo a eventos socioculturales, recreativos y deportivos.
  • Ejecución de planes operativos y órdenes de servicio.
  • Apoyo a infraestructura, señalización y cambios de vía.
  • Prevención de accidentes y orientación a los conductores; en los cambios efectuados por la comuna.

 

Por lo que, esta entidad, es de vital importancia para la ciudad de Guatemala, toda vez que, a parte de supervisar el tránsito, tienen como principal objetivo, velar por la seguridad vial de las personas que transitan en la capital del país. 

FUENTES

También te puede interesar: La Sala Histórica de la Policía Nacional Civil

La Sala Histórica de la Policía Nacional Civil

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,078SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Telares del Tejido Guatemalteco

Para poder realizar el tejido, los artesanos se sirven del telar para hilar. Ve los los dos tipos de telares.

La Extradición en Guatemala

La extradición se rige por lo dispuesto en tratados internacionales.

Descubre 5 sitios arqueológicos para bodas en La Antigua Guatemala

La Antigua Guatemala tiene una serie de atracciones, lugares y sitios que hacen un lugar imperdible en el país. Sin embargo, La Antigua Guatemala tiene otro atractivo, especialmente, los fines de semana. Los sábados se celebran, por lo general, una gran cantidad de bodas en esta ciudad, especialmente, en ruinas y jardines. A continuación, 5 ruinas para realizar bodas en la Antigua Guatemala

Guatemala en 1918 vivió la Primera Guerra Mundial, la pandemia de la Gripe Española y un terremoto. 

En el año de 1918 se vivió una época muy dura tanto a nivel mundial como en Guatemala.