@MundoChapincom

Oficina Nacional de Prevención de la Tortura

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

 

Oficina Nacional de Prevención de la Tortura

 

Guatemala, como casi todos los países del mundo, cuentan con una serie de prisiones que sirven para resguardar a los privados de libertad que cometen los delitos dentro del territorio del pais.

Durante muchos años, en las prisiones se cometían ciertos actos ilegales como la tortura o tratos inhumanos o degradantes, tan así, que la propia Constitución regula la exhibición personal como un elemento para cuidar de estos reos. 

Ahora bien, existe asimismo, la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, denominada simplemente como OTP, es una entidad, que gira en torno a evitar que sucedan las torturas, o tratos inhumanos dentro de las cárceles del país. Esta entidad cuenta con un patrimonio propio e independencia para poder realizar las funciones que se le encomiendan. 

Entre las funciones del OTP, existe la de verificar las condiciones en las que se encuentran los privados de libertad, que cuentan con suficiente comida, agua, espacio, recreación, entre otros; así como verificar que no sean tratados de forma violenta, con fuerza, o de forma arbitraria por parte de los agentes que trabajan dentro de dichas cárceles. Del mi mismo modo, la OTP, debe hacer recomendaciones y/o peticiones a las autoridades competentes, con el fin de asegurar la integridad, dignidad y una efectiva atención y reparación a las víctimas de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, tomando en consideración las normas pertinentes de derecho nacional e internacional de los derechos humanos. 

 

En base a lo anterior, es obligación de la OTP, así como del Estado de Guatemala, verificar que los presos y privados de libertad, en todas las cárceles y centros penitenciarios, no sean víctimas de abusos y torturas. 

 

FUENTES

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,980SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

La Casa Municipal Barnoya García una construcción de 1776

Este lugar fue una de las primeras construcciones que se levantó en la Nueva Guatemala de la Asunción.

Importación de Guatemala en el 2017

En el 2017 se situó en US$4,473.8 millones, significó un aumento del 2% a diferencia del año 2016.

Iglesia de San Francisco y sus Catacumbas

La Iglesia de San Francisco es una obra arquitectónica de estilo neoclásico trabajada por Luis Diez Navarro y Fray Francisco Gutiérrez. Su construcción inició en mayo de 1800 y concluyó el 22 de febrero de 1851, después de algunos contratiempos.

GUATEL, el gigante que murió

GUATEL es un nombre que, hasta antes de 1997, era conocido por todos los guatemaltecos.