@MundoChapincom

Bases navales de Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Bases navales de Guatemala

Guatemala cuenta con límites geográficos en el Océano Pacífico y en el Océano Atlántico.

Estos Océanos son de vital importancia para el país, tanto en el plano económico, por ser puertos de ingreso de mercadería, como turísticos ya que se pueden realizar distintas actividades en dichos océanos y cuentan con varios lugares turísticos. Asimismo, y al ser fronteras del país, por allí pueden ingresar turistas o puede ser atacado el país, es por esto, que Guatemala cuenta con 2 bases navales, siendo estas las siguientes:

 

Comando Naval del Caribe

Fundado en 1959, por el presidente, General Miguel Idígoras Fuentes, el Comando Naval del Caribe se encarga de proteger tanto al país como a la vida silvestre en el océano Atlántico. Cuenta con tres capitanías ubicadas en Izabal y que se denominan como, Capitanía de Puerto Santo Tomás de castilla, Capitanía de Puerto Barrios y Capitanía de Puerto de Livingston.

Estas capitanías son casi tan antiguas como el país ya que fueron fundados por el Capitán General Pedro de Alvarado, el cual funda el Puerto de Iztapa. Luego, el 17 de mayo de 1,920 se funda, la Comandancia y Capitanía de Puerto de Livingston, promovida por el General Justo Rufino Barrios. Con el paso de los años, y por la creciente afluencia que había en el Atlántico, el 12 de noviembre de 1957, inician operaciones en la la Comandancia y Capitanía de Puerto Barrios. 

 

Comando Naval del Pacífico

Como su nombre lo indica, el Comando Naval del Pacífico se encarga de proteger y custodiar las fronteras del Océano Pacífico. No tan anticipado como la Fuerza naval de Caribe, la primera Comandancia y Capitanía que se funda en el sur del país es la del Puerto de Champerico, en 1871. La Capitanía se crea el mismo año que el Puerto, con la intención que la primera protegiera a la segunda.

En 1908 se continúa con la segunda zona de protección, con el traslado del puerto de Iztapa hacia el Puerto de San José, creándose así, la Comandancia y Capitanía de Puerto de San José. En 1986, se crea el Puerto Quetzal, como zona para ingreso de mercadería y, por lo tanto, se crea la necesidad de una nueva Comandancia, por lo que, en dicho año, se establece la Comandancia y Capitanía de Puerto Quetzal.

Dichas Capitanías, Capitanía de Puerto Quetzal, Capitanía de Puerto San José y Capitanía de Puerto Champerico, son, actualmente, las encargadas de proteger al país en el sur, especialmente, en el departamento de Escuintla.

Historia. Guatemala. Ministerio de la Defensa Nacional. https://www.mindef.mil.gt

- Publicidad -

 

También te puede interesar: Principales Puertos de Guatemala

Principales Puertos de Guatemala

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,084SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Guía Turística – Ranchitos del Quetzal

  Ranchitos del Quetzal a un costado del Biotopo del Quetzal   Escrito exclusivamente para MundoChapin.com por Ana Lucía García, guía turística No....

Un recorrido por la historia de la congregación Marista en Guatemala

Guatemala le abrió los brazos a los Hermanos Maristas en 1932. Sucedió cuando miembros colombianos de la comunidad llegaron al Colegio de Infantes.

¿Cómo se elige al Fiscal General del Ministerio Público?

Como primer requisito debe de ser Abogado y Notario, colegiado activo, ser guatemaltecos de origen, de reconocida honorabilidad, estar en el goce de sus derechos ciudadanos.

¿Cómo conseguir una frecuencia de radio o televisión?

Siendo el Estado de Guatemala el dueño de las frecuencias radio eléctricas, para poder usar estas frecuencias, es necesario contar con un derecho de disfrutar bienes ajenos, es decir, un usufructo.