@MundoChapincom

El Tejido Guatemalteco

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

El Tejido Guatemalteco

 

Legado maya

El tejido guatemalteco es un legado cultural y social, destacado por la calidad en su elaboración y la variedad de diseños y colores con que cuenta. Este arte del tejido se remonta desde la época maya, quienes elaboraban su vestimenta por medio del telar de cintura, el cual es el mismo que se usa hoy en día. Cuenta la leyenda que la diosa Maya Ixchel, deidad maya venerada quien tenía influencia sobre las mujeres y quien representa la diosa del tejido y la fertilidad, al ver a la araña tejiendo su red, creó el telar de cintura y enseñó a sus hijas como trabajar en él y así poder elaborar los trajes. 

 

Simbolismo

Cada símbolo, que una tejedora guatemalteca teje o borda tiene un elemento visual y otro conceptual. La parte visual incluye la forma, color y material, mientras que la parte conceptual está constituida por el elemento del diseño que viene de un concepto mucho mayor como lo es un mito, una leyenda o un relato de la comunidad. Por ejemplo, la imagen con forma de zig-zag representa a la serpiente, los cerros y los altibajos en la vida de las mujeres en varias comunidades, mientras que los surcos verticales o cholaj en color café, tejidas entre las franjas rojas de sobrehuipiles por las tejedoras kaqchikeles de Tecpán, representan la madre tierra, que en la cosmogonía mesoamericana es la que acoge y da alimento a las personas.

 

Confección

Para la confección del tejido se utilizan telares de pie y de cintura y existen más de 11 técnicas de tejido. Las formas y sus colores se ajustan a reglas de cada comunidad Maya. Cada comunidad maya tiene su traje típico, tal como si se tratara de una bandera. Hay cerca de 300 huipiles, especialmente en la región del altiplano. Tienen diseños tanto para los hombres como para las mujeres, de uso diario y de uso ceremonial. En algunos pueblos hay trajes para bodas, comuniones, bautismos y funerales. 

 

Dentro del tejido existen varios diseños los cuales se llaman brocados. El diseño brocado es diferente al bordado, pues el primero está tejido dentro de la pieza, mientras el segundo se cose por encima de la tela. Existe tres clases de brocado: brocado de una cara, brocado de dos caras y brocado de doble cara. Todos los diseños que se tejen dentro de las piezas tienen un significado y una razón de ser, por eso son tan especiales y debido a su antigüedad y originalidad es que se desean preservar. 

 

Fuentes

http://culturaslenguasyliteraturasdeal.blogspot.com

- Publicidad -

http://glifos.unis.edu.gt

También te puede interesar: Las artesanías son reflejo de la riqueza histórica y cultural de Guatemala

Las artesanías son reflejo de la riqueza histórica y cultural de Guatemala

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,970SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

6 Gobiernos de Facto en la Historia de Guatemala

De facto es una locución latina que significa “de hecho”, esto es, sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos.

Más Leyendas Famosas de Guatemala

Más Leyendas Famosas de Guatemala Casi todos los niños y niñas de Guatemala han escuchado la historia de la...

Puntos Fronterizos de Guatemala

Ve y conoce cada frontera de Guatemala.

Animales que principalmente solo han existido en Guatemala

Hay varias especies de animales que han existido en Guatemala que es raro encontrarlas en otras partes del mundo. Ve la lista.