@MundoChapincom

Historia del Puente de Los Esclavos

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Historia del Puente de Los Esclavos

El Puente Los Esclavos se ubica en Cuilapa, Santa Rosa, tiene más de 400 años de construcción, la cual data en 1579.  Hay documentadas dos reparaciones en 1636 y en 1854.

Es Patrimonio Cultural de la Nación y considerado el más sólido de Guatemala. Este puente fue construido con el objetivo de enlazar el reino de Cuzcatlán con el de Guatemala, su objetivo en aquel tiempo era facilitar y agilizar el paso del comercio hacia El Salvador y Honduras. Todo esto en una ruta que se estaba convirtiendo en paso frecuente, sobre todo desde la conquista de los Xincas, en la región de la costa sur de Guatemala. Los Xincas, una vez esclavizados, fueron obligados a construir el puente y de allí provine su nombre de “Los Esclavos”. 

La construcción de piedra canteada mide 75 metros de longitud, 2 de ancho y lo sostienen 11 arcos. Incluso, el agua ha pasado encima de él y aún continúa en pie. Los gastos se costearon con el producto de una sisa, es decir un tributo de dos reales por cada botija de vino, que para el efecto se impuso. 

Fue construido en un solo cuerpo y no como los actuales, que son separados por vigas y apoyados con lozas, según explican los arquitectos.

El río Los Esclavos es un punto de interés turístico, atractivo para bañistas. A dos kilómetros del puente está la caída de agua El Saltón y el Turicentro San Carlos.

 

Fuentes

Cordero, M. (2014). Yo Artista, de Diego Ugarte. Diario Paranoico.

Instituto Nacional de Electrificación.

 

También te puede interesar: Nombres de calles y callejones recuerdan historia y leyendas en el Centro Histórico

Nombres de calles y callejones recuerdan historia y leyendas en el Centro Histórico

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,983SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Los Monumentos en la Avenida de las Américas, ciudad de Guatemala

Esta avenida es que conmemora la vida de grandes personajes de la historia americana, motivo por el cual esta avenida recibe su nombre.

Noticias Positivas que Ocurrieron este 2016 en Guatemala

Como parte de la retrospectiva que a final de año se realice, miremos atrás a lo que ocurrió este 2016 en Guatemala.

Toque de Queda y el Derecho de Locomoción

Se pueden decretar 5 estados - de prevención, de alarma, de calamidad pública, de sitio y de guerra.

La historia del Currículo Nacional Base de Guatemala

Se intentó fortalecer la identidad y los derechos de los pueblos indígenas, y respaldar el construir una nación incluyente y con respeto a la diversidad cultural por medio de la reforma del sistema educativo.