@MundoChapincom

Templo de Minerva

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Templo de Minerva

En la mitología romana, Minerva es la diosa de la sabiduría, las ciencias, la educación y las artes. Es por esto que, en el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, se celebraron las fiestas Minervalias, en donde se premiaban a los alumnos estudiosos y al gobernante. Estas fiestas se celebraban en octubre, al concluir el ciclo escolar y se premiaban a los mejores estudiantes.

Para estas fiestas, se construyeron templos en honor a Minerva en distintos departamentos del país, en total se construyeron en 49 ciudades, en Barberena, Salamá, Chiquimula, Huehuetenango, Quetzaltenango y Jalapa. El más emblemático y de los pocos que aún se encuentran levantados, es el que se encuentra en la zona 3, al final de la cuarta calle (o Avenida Minerva), en Quetzaltenango. Este no fue terminado durante el gobierno de Estrada Cabrera, sino hasta en 1970 en donde completaron la estructura de su techo y cornisa.

Según una publicación realizada por la Municipalidad de Guatemala, el primer edificio del templo se construyó en la ciudad capital en 1902, pero por la mala calidad de los materiales (madera, cartón y tela), se dañó por los fuertes vientos. Fue por esto que, el presidente Estrada Cabrera ordenó la construcción de otro con materiales más durables.

image112 - Templo de Minerva

Este último templo fue diseñado por Manuel María Girón, el plano, por el ingeniero Rodrigo Molina, la construcción estuvo a cargo, primero, del ingeniero Julio Behrens y, después, del ingeniero Luis Paiella. Los capiteles fueron confeccionados en granito por el maestro Antonio Doninelli, y los relieves de los frontones, por el escultor venezolano Santiago González. Se ubicó al final del bulevar de Jocotenango o Hipódromo del Norte, en medio del Diamante de Béisbol y del Mapa en Relieve.

También te puede interesar: Las Fiestas de Minerva en Guatemala

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,983SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Cámara de Corredores de Bienes Raíces

La cámara fue creada en 1991 pero tuvo personalidad jurídica hasta su constitución en 1994.

Ernesto González el diseñador que ha llegado a la alfombra roja

Su especialidad son los diseños exclusivos de vestidos para quinceañeras que confecciona con el apoyo de su esposa Carol en casa de Modas Fazz.

El Ministerio Público en Guatemala

El Ministerio Público (MP) es una institución con funciones autónomas que promueve la persecución penal y dirige la investigación de los delitos de acción pública.

Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles de Guatemala

VESTEX - Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles de Guatemala El sector textil es uno de los...