@MundoChapincom

Casa Rodríguez, joya en la ciudad de Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Casa Rodríguez, joya en la ciudad de Guatemala

La ciudad de Guatemala, especialmente “el Centro” en la zona 1, posee una gran cantidad de arquitectura que es digna de ser admirada. El Palacio Nacional, La Catedral, el Edificio de Correos, entre otros históricos monumentos. Dentro de estos edificios, y ubicado en el 13 calle y 9 Avenida, 12-73 Zona 1 Centro Histórico, se encuentra ubicada la Casa Rodríguez, conocida también como Casa Mozárabe.

65d32e17 8e20 4c47 953f 0f58c0499e0c 1 201 a - Casa Rodríguez, joya en la ciudad de Guatemala

La Casa Rodríguez, o Casa Mozárabe es reconocida por su singular arquitectura de diseño árabe, conocido como estilo mudéjar. La Casa Mozárabe fue mandada a construir por el señor Alfredo Rodríguez, como reglado de boda hacia su esposa. El señor Rodríguez le encomendó el diseño al francés Alberto Niquet con la intención que este replicara las culturas que había visitado en su viaje a Europa y Asia.

La casa Rodríguez cuenta con 16 ambientes, entre ellos, patios centrales, gradas de mármol y un comedor que asila una réplica en miniatura de la “Tribuna de las Cariátides” del Erecteión de Atenas. Asimismo, la casa cuenta con pisos de mosaicos, zócalos de azulejos, pisos de madera que simbolizan las mezcla de la arquitectura marroquí, francesa y española.

casa zona 1 13 calle guatemala soy502 - Casa Rodríguez, joya en la ciudad de Guatemala

La construcción de la casa inició en 1895 y finalizó en el año 1900. La propiedad fue construida con concreto, a diferencia de adobe que se construían en ese momento. En base a esta construcción, el edificio soportó los 2 terremotos que ha sufrido, en 1917 y 1976. En el año de 1919, fue arrendada a la Embajada de Inglaterra y en este sitio, se celebró la finalización de la primera Guerra Mundial.

También te puede interesar: Los Barrios del Centro Histórico

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,084SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Guía Turística – Canopy en el Volcán Siete Orejas, Quetzaltenango

Canopy en el Volcán Siete Orejas Escrito exclusivamente para MundoChapin.com por Ana Lucía García, guía turística No. 1171 autorizada por...

Más de 100 años de historia de la Policía Nacional

El hallazgo del Archivo Nacional de la Policía de Guatemala se produce en junio de 2005, pese a que su existencia había sido negada oficialmente.

El Tejido Guatemalteco

Este arte del tejido se remonta desde la época maya, quienes elaboraban su vestimenta por medio del telar de cintura.

Cerro San Francisco de Asís, un legado del pueblo maya kaqchikel

“El hogar del abuelo” como también le llaman al Cerro es un lugar sagrado. Por eso en este sitio se realizan ceremonias mayas en donde los creyentes piden al espíritu San Francisco de Asís.