@MundoChapincom

El cumplimiento de Acuerdo Gubernativo trata de reducir desechos

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

El cumplimiento de Acuerdo Gubernativo trata de reducir desechos

El Acuerdo Gubernativo 164-2021, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, creó y publicó el Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes. Esto será una herramienta que atiende el origen de la producción de basura, y regula la recolección, traslado, tratamiento y disposición final de los residuos y desechos sólidos.

waste1 1024x655 - El cumplimiento de Acuerdo Gubernativo trata de reducir desechos

El objetivo y fin del reglamento es que los guatemaltecos, de manera responsable, coloquen la basura en los lugares correctos para contrarrestar la contaminación en las fuentes hídricas. Para esto, hay que darle un giro a la disposición final de los desechos sólidos, y aprovechar los materiales de los productos que, en la mayoría de casos, se convierten en basura. El reglamento entonces, es una herramienta que atiende el origen de la producción de basura, y que regula la recolección, traslado, tratamiento y disposición final de los residuos y desechos sólidos.

Sobre el río Motagua

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales también trabaja con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el tratamiento del río Motagua. Las jornadas de limpieza permanentes, a través de las campañas “Hacé tu parte, no más basura”, y “Playas Limpias”, con apoyo del capital humano interinstitucional, y las estructuras de retención, han permitido retirar más de 300 toneladas de desechos sólidos del afluente en el 2021.

waste2 1024x655 - El cumplimiento de Acuerdo Gubernativo trata de reducir desechos

Nuevo reglamento

El nuevo reglamento establece normas técnicas ambientales y sanitarias que buscan evitar el deterioro ambiental, reducir la contaminación de los sistemas ambientales y mejorar la salud de los habitantes del territorio guatemalteco. Para adecuarse a los procesos, en los primeros dos años de vigencia del reglamento, la separación se hará, como mínimo, de acuerdo a la clasificación primaria (orgánico e inorgánico).

Para detener el impacto del cambio climático, reducir la contaminación y proteger todos los recursos naturales, es necesario que los guatemaltecos que tomemos conciencia y resguardemos el patrimonio natural, siendo este deber de todos.

Para la redacción de este artículo, se consultaron distintas fuentes en línea y otro medio de comunicación. 

También te puede interesar: Iniciativa de Ley para Regular el uso de Bolsas Plásticas en Guatemala

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,082SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Los Tayuyos

Los Tayuyos también son llamados Chepes en el Nor-Occidente, hay un platillo muy parecido que se les llama Tunes. Otra variedad son los Pishtones.

Los Q’eqchi’ en Guatemala

Se ubican a los Q'eqchi's del siglo XVI en el territorio donde se encuentran los ríos Cahabón y Polochic, en los alrededores de Cobán.

Carlos Castillo Armas y los cambios radicales

El 28º Presidente de Guatemala, Coronel Carlos Castillo Armas, llegó al poder luego de derrocar al presidente Jacobo Arbenz, contando con el apoyo de los Estados Unidos de América.

Guía Turística a El Ceibal

Dentro de la Laguna del Petexbatún se encuentra el Sitio Arqueológico Ceibal, siendo un atractivo natural las enormes ceibas que poseen donde necesitará más de 15 personas para poderla abrazar completamente.