@MundoChapincom

Historia del Pepián

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Historia del Pepián

Desde que somos pequeños nos han enseñado sobre nuestra cultura guatemalteca, aprendemos sobre nuestras tradiciones, la cultura maya, leemos sobre nuestros ancestros y por supuesto la increíble gastronomía que nos identifica a nivel internacional.

El Pepián es un platillo 100% tradicional de Guatemala, originario del departamento de Chiquimula. Su origen es maya-kaqchiquel y se acostumbra a comer para eventos especiales, rituales o ceremonias tradicionales e importantes.

8 image web - Historia del Pepián

Todo comenzó en la mitad del siglo XVI, según expertos en la historia guatemalteca, el pepián nace de una fusión Maya y Española. Por primera vez se mezclaron diferentes especias y condimentos utilizados en ceremonias espirituales con ingredientes hispano-árabes y precolombinos. Es gracias a los integrantes de las cofradías (indígenas) que se vuelve un platillo nacional y típico de nuestro país.

Este recado como, le llaman en muchas áreas de Guatemala, fue nombrado patrimonio cultural intangible de la nación por el Ministerio de Cultura y Deporte el 26 de noviembre del 2007. Su nombre hace referencia a la pepitoria, la cual es un ingrediente base e importante para la realización de esta receta.

La mezcla original llevaba pepitoria, tomates y chiles. Posterior a la colonización, se incorporaron especias del “viejo mundo”. Algunas a mencionar son, la canela, culantro, ajonjolí y más.

pepian guatmalteco receta - Historia del Pepián

Para su preparación diferentes pasos y técnicas culinarias, su sabor característico ahumado y picantes es gracias al tueste de las diferentes semillas y chiles: pepitoria, ajonjolí, canela, chile güaque y chile pasa. Este famoso recado chapín lleva de base una salsa de tomate y miltomate que a su misma vez se asan primero. Existen 2 tipos, Rojo y Café, y se puede cocinar con diferentes tipos de proteína: pollo, carne de res, cerdo o una mezcla de estas. Este delicioso plato típico también lleva  papa, zanahoria, en algunos casos le ponen ejote, y se acostumbra acompañar con arroz blanco o arroz con verduras y tortillas.

También te podría interesar: Recetas Típicas Declaradas Patrimonio Cultural de Guatemala

El pepián es considerado uno de los recados más famosos y distintivos que ha dejado un gran legado en la gastronomía Guatemalteca.

- Publicidad -

pepian guatemalan high res low res 770x1024 - Historia del Pepián

Para la redacción de este artículo se han consultado distintas fuentes en línea y otros medios de comunicación.

También te puede interesar: Video Receta – El Pepián

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,083SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

El Tanque la Unión, La Antigua Guatemala

La Plaza de San José, hoy conocido como Tanque la Unión, es un lavadero histórico cual fue inaugurado el 3 de Febrero de 1853.

Centros Penitenciaros en Guatemala

El Estado de Guatemala, ha establecido varios centros de detención preventivos o granjas de rehabilitación en todo el país, dividiéndolas por zonas.

Guia Turística – Tikal, El Lugar de las Voces

Tikal, El Lugar de las Voces Escrito exclusivamente para MundoChapin.com Autor: Norman Raxón, asesor, guía y facilitador turístico, certificado por...

Conoce el castillo del lago de Amatitlán que ha sido escenario de películas

Al castillo de Dorión se puede llegar en lancha. La construcción está cerca del lago de Amatitlán y une pequeño barranco que colinda. Es un estilo medieval que por su diseño ha sido solicitado como escenario de películas.