@MundoChapincom

Gastronomía en Guatemala

Restaurantes vegetarianos que te van a encantar en Atitlán

Restaurantes vegetarianos que te van a encantar en Atitlán The Fifth Dimension Ubicado en San Pedro La Laguna, este restaurante ofrece comidas veganas, vegetarianas y sin gluten. Sus dueños: Mike, proveniente...

Historia del Pepián

Historia del Pepián Desde que somos pequeños nos han enseñado sobre nuestra cultura guatemalteca, aprendemos sobre nuestras tradiciones, la...

5 restaurantes vegetarianos en el departamento de Guatemala

5 restaurantes vegetarianos en el departamento de Guatemala Árbol de la Vida Este es uno de los restaurantes vegetarianos más...

5 Restaurantes Vegetarianos en La Antigua Guatemala

5 Restaurantes Vegetarianos en La Antigua Guatemala Antes, quienes tenían dietas vegetarianas, no tenían tantas opciones para comer en...

5 Restaurantes vegetarianos en Guatemala

Restaurantes vegetarianos en Guatemala Las personas vegetarianas son aquellas que no consumen ningún tipo de carne que proviene de...

Preparación de la Rosca de Reyes

A continuación compartimos un video acerca de la preparación de la tradicional Rosca de Reyes.     http://youtu.be/RtQ_tFueE3g

Recetas Típicas de Guatemala nombradas Patrimonio Cultural

Recetas Típicas de Guatemala nombradas Patrimonio Cultural A continuación te presentamos una colección de las recetas típicas nombradas Patrimonio Cultural de Guatemala. Pepián, Jocón, Kaq´ik y...

Bebidas de las Fiestas del Fin de Año en Guatemala

Ademas del Ponche, en Guatemala hay otras bebidas tradicionales de estas fechas, ya que se puede contar con el batido, preparado con súchiles y tiste, es servido en jícara (tacita) de Rabinal.

Los Tradicionales Tamales de Noche Buena

Para las fiestas navideñas, los tamales son más grandes y con más ingredientes, además, que las familias se unen para elaborarlos juntos, como parte de la tradición navideña.
- Advertisement -

El Cacao (Kakaw), la bebida de los dioses en la cultura maya

El cacao era utilizado extensivamente por la cultura Maya. La palabra cacao aparece por primera vez en una vasija Maya que data del año 400 a.C.

El Boj, bebida de los Q´eqchi´

El Boj suele consumirse en las fiestas de Paa´bank´, días en que se siembra la milpa, y en festividades como casamientos en las comunidades indígenas Q´eqchi´.

Buscar

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,082SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.