La vestimenta de los guatemaltecos varía de acuerdo a la región de donde se es originario.
Coloridos trajes indígenas de Guatemala
El traje tradicional indígena guatemalteco es una representación de la riqueza cultural del país.
Algunos representan aspectos religiosos, otros el calendario sagrado, y muchos fueron inspirados en los impacto de la colina española.
Los trajes están elaborados de lana, seda, rayón o fibras sintéticas, que resaltan por la variedad de colores con los que son fabricados.
En ellos es posible encontrar el blanco, el negro, el amarillo o el rojo debido a que son colores que se reconocen como sagrados para los motivos de guerra desde la época precolombina.
Los trajes indígenas
Son únicos de cada región y pueden ser considerados obras de arte plasmadas en tela. Debido a su compleja confección las piezas de brocado fino pueden llevar meses para su elaboración.
El traje para hombre
En Guatemala los hombres llevan sombrero color negro, de lana o de paja. También llevan un tzut o tzute, que es un pañuelo bordado que las mujeres llevan en la cabeza y los hombres lo llevan en los hombros. La camisa puede ser de algodón grueso y a rayas, pantalón tejido en los telares y con bordados en la parte inferior, rodilleras y faja.
El de las mujeres
Ellas usan un tocado para decorar la cabellera, huipil o blusa tejida a mano y decorada con bordados. La falda casi siempre en dos o tres tonalidades y también usan una faja que se coloca a la altura de la falda para ajustar la cintura, perraje o chales.
Los hombres como las mujeres utilizan anillos.
Entre las características que sobresalen del traje indígena de Guatemala es que tiene una vida promedio de cuarenta años.
Trajes indígenas en San Pedro La Laguna – foto por San Pedro La Laguna – Tzunun Ya
Traje indígena de Joyabaj, Quiché – foto por Osorious Oso
Traje indígena de Quetzaltenango – foto por Oscar Chun
Traje indígena de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos – foto por Wilder Velasquez
Trajes indígena de Maya Mopán en San Luis, Petén – foto pot Asi es Peten
Traje indígena de Sololá – foto por Mario A Ajanel
Trajes – Señoras en Santiago Sacatepequez – foto por David Perez
Trajes indígenas de Joyabaj, Quiché – foto por Osorious Oso
Trajes indígena, Aldea San Ignacio, Salamá – foto por German Velasquez
Trajes indígena en Guatemala – Instituto Indígena Nuestra Señora del Socorro, Antigua Guatemala – foto contribuida por Pedro Pablo Alonzo
Trajes indígenas de Quiché – foto por Osorious Oso
Trajes indígenas de Santiago Atitlán foto por André Tziná
Trajes indígenas de Wajxaklajunh – San Mateo Ixtatán, Huehuetenango – foto por PPablo
Traje indígena de Huehuetenango – foto por Bresner Morales
indígenas en Guatemala – foto por Carlos Villegas
Niña con traje indígena – foto por Heidi Cabrera
Traje indígena de Sololá – foto por Mario A Ajanel
Traje indígena de Quetzaltenango – foto por Arely Palacios Mendez
Traje indígena en Guatemala – traje – foto por Osorious Oso
Trajes indígenas de Uspantan, Quiché – foto por Alfonso Fernandez B
Trajes indígenas – foto por Luis Corado P
Trajes indígenas de Jocotán, Chiquimula – Ch’orti’ – foto por Carlos Zaparolli
Trajes indígenas – foto por Diego Muñoz Fotografia
Trajes indígenas Maya Itzá – foto por Asi es Peten
Traje indígena de Patzité, Quiché – foto por Osorious Oso
Trajes indígenas de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango – foto por ppablo