@MundoChapincom

El Origen del Departamento de Sololá

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

El Departamento de Sololá, Guatemala

En la época precolombina, esta región estaba habitada por las tribus de los indigenas Tzutuhiles, al Sur del lago de Atitlán y parte de lo que hoy es Suchitepequez, luego fueron conquistados y desplazados por los Kichés y Kakchiqueles quienes en ese entonces formaban una alianza, la cual duró hasta mediados del siglo XV.

El origen del nombre del departamento de Sololá tiene dos versiones, una indica que se deriva del vocablo Tzolojha, que era usado por los  Kakchiquel, Kiché y Tzutuhil, y tiene el mismo significado. La palabra Tzolojha significa agua de saúco (planta medicinal de regiones subtropicales)

La otra versión es que la palabra Sololá (tzololyá), proviene de los vocablos del idioma Kakchiquel: tzol (volver o retornar), ol (partícula o continuación) y (agua); lo que significaría “retornar o volver al agua.”

Anteriormente el nombre de Sololá era Tecpán Atitlán, que significa Palacio del señor de Atitlán, la ciudad de Sololá fue fundada en 1547, y fue nombrada Asunción de Nuestra Señora de Tecpán Atitlán.

mapa solola 2 - El Origen del Departamento de Sololá
Mapa por zonu.com

Esta ciudad también fue conocida con los nombres de Tzololá, y Asunción Sololá. En 1730 se formó la Alcaldía Mayor de Sololá y fue elevada departamento por decreto de la Asamblea Constituyente en Noviembre de 1825. Tambien formó parte del Estado de los Altos, de 1838 a 1849.

Durante el período colonial, el territorio estaba dividido por dos corregimientos: Tecpán Atitlán o Sololá y el corregimiento de Atitlán.

Aquí se encuentra el famoso Lago de Atitlán, considerado uno de los  más bellos del mundo y es una de las principales fuentes económicas del departamento, pues además de ser un centro turístico de mucho atractivo, sirve de mucho apoyo comercial.

La cabecera municipal se encuentra a una altura de 2114 metros sobre el nivel del mar, con un clima que varía según la región, en el área central del altiplano.

Su clima es eminentemente frío y la parte baja o sea a las orillas del lago el clima es templado; se manifiestan dos estaciones claramente definidas, invierno y verano.  Se encuentra situada en la región Sur Occidental de Guatemala a 140 kilómetros de la ciudad Capital.

Lago Atitlan en el departamento de Solola foto por Amigo Atitlan - El Origen del Departamento de Sololá
Lago Atitlán  en el departamento de Solola – foto por Carlos R. Martinez.

Por sus variados climas, tipos de suelo y la topografía del terreno, sus habitantes siembran gran diversidad de cultivos, encontrándose entre estos: los cereales, hortalizas, árboles frutales, café, legumbres y semillas de tubérculos, también la crianza de varias clases de ganado destacándose entre estas el vacuno, ovino, equino, caprino, etc.

- Publicidad -

La existencia de bosques compuestos de variadas especies arbóreas, dan al departamento un toque especial en su ecosistema ambiental. Además de hablar el castellano, también se hablan tres idiomas mayas, el k’iché, Tz’utujil y kaqchikel.

La feria titular se celebra en la cabecera de Sololá el 15 de Agosto, con la fiesta que llaman Nim Akij Sololá, que significa Día Grande de Sololá.


Fuentes:

También te puede interesar: Tejidos y colores de Sololá

Tejidos y colores de Sololá

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,135SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

La Pena de Muerte en Guatemala

La pena más grave, o bien conocida como la pena capital es impuesta únicamente para castigar los delitos mayores, ya que se priva al condenado de la existencia, es decir, se paga con la muerte.

Casa Rodríguez, joya en la ciudad de Guatemala

Casa Rodríguez, joya en la ciudad de Guatemala La ciudad de Guatemala, especialmente “el Centro” en la zona 1,...

Claroscuro dos guatemaltecos que buscan sobresalir en la música trova

Dentro de su disco existen distintas historias, hay una canción dedicada a la niñez del occidente del país. Otra es un canto a las personas que buscan alcanzar un sueño y lleva por nombre “Canción para una vida”.

¿Cuáles son los cementerios más importantes de Guatemala?

A continuación ve la lista de los cementerios más importantes de Guatemala.