@MundoChapincom

¿Por qué se creó el Registro de las Personas (RENAP)?

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

¿Por qué se creó el Registro de las Personas (RENAP)?

Si una persona quería ser identificada, antes al 2005, tenia que ir a las municipalidades del país, en el registro civil, en el cual se asentaban los nacimientos, muertes, matrimonios, entre otros trámites relativos a las personas.

El documento que identificaba a las personas, desde el año de 1931 hasta el 2005, era la Cédula; la cual también era emitida por la Municipalidad.

Se crea junto con el DPI

Sin embargo, el aumento demanda de anotaciones y registros, así como de fraudes por falsificación de documentos, obligó al Estado de Guatemala a modernizarse y a renovar el Registro y el Documento de identificación; para esto, se crea el RENAP y el Documento Personal de Identificación (DPI).

Tres razones principales

Ahora bien, y según la página del RENAP, este órgano se creó por tres razones principales, siendo estas:

I) Implementar una norma jurídica que regule lo relativo a la documentación personal, para adaptarla a los avances tecnológicos y dar cumplimiento a la modernización electoral. Este compromiso fue adoptado en los Acuerdos de Paz sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral;

II) Mejorar las características de seguridad y calidad del documento de identificación, que hasta entonces era la cédula de vecindad, que era una cartilla que se deterioraba con facilidad y era altamente falsificable;

III) Crear una entidad autónoma, con personalidad jurídica, técnica e independiente que se encargue de emitir y administrar el Documento Personal de Identificación -DPI-.”

Decreto 90-2005

El RENAP se crea según el Decreto 90-2005, con la finalidad de organizar y mejorar el control del registro de los actos de la vida civil de los ciudadanos, es decir, inscribir los hechos y actos relativos a su estado y capacidad civiles como los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones, entre otros. Para lograr este fin, el RENAP goza de autonomía, siendo descentralizada y teniendo un patrimonio propio. 

Antes se manejaba de forma independiente

Es importante recalcar que, antes del RENAP, cada una de las municipalidades, donde se inscribían lo que ahora hace dicha entidad, era manejada de forma independiente; es decir, cada una de las Municipalidades era autónoma y no tenía relación con las otras municipalidades.

El RENAP, por su parte, y a pesar de que es una entidad descentralizada y autónoma y que tiene sucursales en todos los departamentos del país, es una sola; en otras palabras, el RENAP se encarga de inscribir, en cada una de las sucursales, los datos de todas las personas del país, lo que hace que se unifiquen y que sea de mayor ventaja para todos los guatemaltecos.

- Publicidad -

 

Es decir que, la necesidad de identificar a las personas y los actos de esta, matrimonios, divorcios, nacimientos, muertes, entre otros; y de hacerlo de una forma moderna y centralizada fueron las razones por las cuales se creó el RENAP.

 

Fuentes:

También te puede interesar: Posibilidad de cambiar el género en el RENAP

Posibilidad de cambiar el género en el RENAP

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,135SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Jardín Botánico de Guatemala

La fundación del Jardín Botánico se llevó a cabo el 27 de diciembre de 1922 por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos.

Instituto de Defensa Pública Penal, en ayuda de los necesitados

En el caso específico de un juicio penal, si una de las partes no puede contar con un abogado, el Instituto de Defensa Pública Penal (IDPP) brinda este servicio. 

Historia del Club Social y Deportivo Municipal

Su fundación data del 17 de mayo de 1936, siendo uno de los equipos de la ciudad de Guatemala.

Reforma a ley radicará la discriminación en contra de las mujeres

Los países signatarios deberán velar por la igualdad de las mujeres y de los hombres y radicaran toda forma de discriminación en contra de las mujeres.