@MundoChapincom

¿Dónde tiene consulados Guatemala en el mundo?

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

 ¿Dónde tiene consulados Guatemala en el mundo?

En caso un guatemalteco se encuentra viajando, por ejemplo, en Estados Unidos y pierde su pasaporte, se puede abocar a un consulado para tramitar el nuevo pasaporte.

El Consulado tiene, como función principal, atender y cuidar de los ciudadanos en el país extranjero.

Entre los trámites que se pueden realizar en un consulado se encuentran, renovar o expedir pasaportes y otros documentos oficiales, ayudar a las personas detenidas, Tramitar visas y permisos a ciudadanos extranjeros, entre otros.

Muchos consulados se encuentran dentro de Embajadas, sin embargo, existen, ciertos consulados independientes, a continuación, algunos consulados que tiene Guatemala en el mundo:

 

  1. Secciones consulares en las Embajadas

Guatemala cuenta con 41 embajadas en distintos países del mundo y en todos los continentes, incluyendo Oceanía, en Australia.

En cada una de estas embajadas, se cuenta con una sección consular, es decir, que, dentro de las embajadas, se encuentra el Cónsul y su equipo, para auxiliar y velar por los guatemaltecos en dichos países.

 

  1. Consulados en América

América es el único continente donde Guatemala tiene consulados independientes, es decir, que no se encuentran dentro de una embajada, sino de forma ajena.

Es decir, en Estados Unidos, México, Canadá, Honduras y Belice, existen, adicional de las embajadas, las cuales se encuentran en la capital de dichos países, embajadas en distintas ciudades.

- Publicidad -

Estados Unidos cuenta con 19 consulados, en ciudades tales como Los Ángeles, New York Miami, Chicago, entre otros.

Por su parte, México cuenta con 9 consulados, en ciudades tales como Chiapas, Oaxaca, Veracruz, entre otros.

En Canadá se encuentra en Montreal, en Honduras en San Pedro Sula y en Belice en Benque Viejo del Carmen Belice.

 

Fuentes:

También te puede interesar: La Carrera Diplomática, la Forma de Convertirse en Embajador

La Carrera Diplomática, la Forma de Convertirse en Embajador

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,983SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Historia y arte en la catedral metropolitana

Escultura, platería y textiles de hace 200 años conserva en su museo.

La Monja Blanca, flor nacional de los guatemaltecos

Su historia como flor nacional de Guatemala empieza a finales de 1933, en una exposición internacional de flores realizada en Miami, Florida, Estados Unidos.

Cerro San Francisco de Asís, un legado del pueblo maya kaqchikel

“El hogar del abuelo” como también le llaman al Cerro es un lugar sagrado. Por eso en este sitio se realizan ceremonias mayas en donde los creyentes piden al espíritu San Francisco de Asís.

El origen del Cementerio General de Guatemala

El Cementerio General fue creado por el General Justo Rufino Barrios en 1878 sobre el terreno que era la finca llamada Potrero de García.