@MundoChapincom

Historia de la Oficina Nacional de Servicio Civil

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

 

Historia de la Oficina Nacional de Servicio Civil

 

El Estado de Guatemala es un sujeto que puede adquirir derechos y obligaciones. Una de las obligaciones principales que tienen el Estado de Guatemala es la de contratar al personal que ejerce las funciones en las distintas dependencias que poseen. Para poder regular estas relaciones, se creo la Oficina Nacional de Servicio Civil.

 

Cabe resaltar, como antecedentes de la Oficina Nacional de Servicio Civil, que previo a la Constitución de 1945, existían diversas leyes que regulaban las relaciones entre el estado y sus trabajadores, lo que generaba un mayor descontrol, desorden e inaplicabilidad de las leyes a estos trabajadores. Asimismo, los patronos y trabajadores del sector privado regulaban sus relaciones por medio el Código de Trabajo; dejando desprotegidos a los trabajadores del sector público.

Se crea el Departamento Nacional de Personal

En base a esa desprotección y desorden de la contratación del sector público, se fundó, para regular dicha relación, la Oficina de Censo y Clasificación de Empleados Públicos con miras a emitir el Estatuto del Servidor Público, el 15 de febrero de 1955. Un año después, se emiten los estatutos del Sector Público.  Luego, en 1 de mayo de 1957, se crea el Departamento Nacional de Personal para poder darle mayor profesionalismo a los Estatutos creados. 

El 15 de enero de 1958  el Departamento Nacional de Personal fue sustituida por el Departamento de Servicio Civil. Esta entidad normó lo relativo a las relaciones entre el Estado, sus dependencias y los trabajadores de estas, hasta el año de 1965, en la cual se plasmó, en la Constitución de dicho año, la obligación de crear la Ley de Servicio Civil, cuyo propósito sería garantizar la eficiencia de la función pública y la dignificación del trabajador.

En tal virtud, se crea una comisión de los Representantes del Organismo Ejecutivo y Legislativo quienes elaboraron un proyecto de ley. La ley fue, finalmente, emitida el 2 de mayo de 1968, según Decreto 1748. 

 

En el referida Ley, se establecen los órganos que se deberán de crear para la implementación de la normativa, siendo, uno de los órganos superiores la Oficina Nacional de Servicio Civil, a quien se le encomendó la misión de ser el órgano ejecutivo encargado de la aplicación de esta ley. 

- Publicidad -

 

FUENTES

También te puede interesar: La Sala Histórica de la Policía Nacional Civil

La Sala Histórica de la Policía Nacional Civil

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,099SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Ganadores guatemaltecos del Premio Nobel 

Los Premios Nobel se entregan en 5 categorías, siendo esta física, la química, la medicina y la literatura; y posteriormente, se agregó la categoría del Premio Nobel de la Paz. 

Sistema de direcciones en Guatemala

Todas las ciudades del país están organizadas en bloques grandes llamados zonas.

La actriz María Teresa Martínez conmemora 74 años de trayectoria

Ella a sus 82 años disfruta del cariño del público que la ovacionó y le aplaudió al verla actuar en más de 400 obras de teatro durante 74 años consecutivos.

La majestuosa procesión del Santo Cristo Yacente

Mide 25 metros de largo por dos de ancho, con un peso aproximado de 2 mil 500 libras. Es llevada en hombros en un total de 140 feligreses.